María Elena Flores, Branding Specialist de la firma de origen noruego, explica los beneficios de pertenecer al programa, que incluye el concurso de granos Yara Champion.

“¡Queremos ir más allá!” Más que un slogan, para Yara México, es un compromiso con el desarrollo y apoyo al caficultor por medio de su plataforma “Nuestro Café Yara”, programa en el que a través de cuatro ejes buscan impulsar a los productores que adopten este esquema con el fin no solo de mejorar sus prácticas de cuidado a sus cafetales, sino también acercarse a otros eslabones de la cadena productiva e incluso, acrecentar sus conocimientos sobre caficultura y la calidad de sus cafés.
Pero vayamos por partes. Quienes desconocen a lo que se dedica Yara, su Branding Specialist, María Elena Flores Camarena, joven entusiasta y comprometida con su encomienda, explica grosso modo el origen y objetivo de la firma internacional: “Yara es una empresa de nutrición vegetal, es decir fertilizantes, que surgió en Noruega en 1905, fecha en que descubrieron cómo extraer nitrógeno del aire para crear fertilizantes que en su momento, nutrieron plantas que a su vez se trasformaron en comida para nutrir a la gente, lo que ayudo a mitigar la hambruna que Europa pasaba en esa época. Así, en estos más de 115 años, nos hemos desarrollado en distintos países, tenemos presencia y ventas en más de 160 países y la misión es la misma desde entonces, alimentar al mundo de manera responsable y proteger el planeta, mediante una nutrición balanceada de cultivos que a su vez, nutran a la gente”
Flores Camarena explicó que Yara arribó a México en 2006; a la fecha cuentan con plantas de envasado y distribución de fertilizantes en Sinaloa, Veracruz y Colima, mientras que las oficinas centrales se ubican en Guadalajara. Han desarrollado programas nutricionales para todos los cultivos y en específico para el caso que nos ocupa –el café–, han prestado especial interés, de ahí la creación del programa “Nuestro Café Yara”.
«Yara México tiene el compromiso con el desarrollo y apoyo al caficultor por medio de su plataforma “Nuestro Café Yara”, en el que a través de cuatro ejes buscan impulsar a los productores que adopten este esquema, no solo para mejorar sus prácticas de cuidado a sus cafetales, sino también acercarse a otros eslabones de la cadena productiva e incluso, acrecentar sus conocimientos sobre caficultura y la calidad de sus cafés».María Elena Flores Camarena, Branding Specialist Yara México.

¿En qué consiste Nuestro Café Yara?
“Esta solución integral lo componen cuatro ejes o claves; cada una de estas representa un beneficio para el caficultor. La primera es la experiencia, que tiene que ver con el plan nutricional tal cual que le ofrecemos al agricultor, los productos que le van a dar a su cafetal la nutrición balanceada que necesita en cada una de sus etapas, logrando con ello aumentar su productividad y calidad” explica María Elena Flores.
El segundo pilar –continúa María Elena– es el conocimiento; es poner al alcance del productor la amplia red de expertos, así como la información y datos que la compañía ha recopilado a lo largo de los años y en los países donde tienen presencia, con el fin que el caficultor pueda usarlo en beneficio de su plantío.
El tercer pilar es el reconocimiento; lo explica la Branding Specialist: “La plataforma busca tal cual reconocer y premiar al caficultor que, de nuestra mano y siguiendo nuestras instrucciones y productos, trabajan para obtener los mejores resultados y al final sacan el máximo esperado de su cosecha., Les damos un premio con base en un concurso de calidad en taza llamado Yara Champion Program, en el que ellos juntan sus muestras de café fertilizados por Yara, nos lo envían y hacemos una catación con especialistas certificados ajenos a nosotros y que siguen los protocolos del Specialty Coffee Association (SCA) y los tres mejores lugares son ganadores”.
Pero no sólo eso; María Elena cuenta que los vencedores del Yara Champion obtienen varios reconocimientos: “Se hacen acreedores a premios como la compra de su café a precio especial por parte de Yara, hablamos de un porcentaje superior de 3 o 4.5 dólares extra aparte de su precio que está sobre lo que cotiza la Bolsa de Valores Nueva York, y las muestras después las ofrecemos a nuestros clientes o proveedores tanto de México como del resto del mundo. Además, les damos promoción por ejemplo aquí en la Cumbre Latinoamericana servimos el café de nuestros ganadores de este año, también los llevamos al Specialty Coffee Expo, la más importante del mundo y el primer año viajamos a Colombia para una capacitación. En fin, son varios premios” aclaró.
Finalmente, el cuarto pilar es el crecimiento, que permiten al asociado obtener las experiencias para que conozcan su café en los mercados internacionales. Flores cometa que advirtieron que si bien el cafetal necesita fertilización y nutrición balanceada para crecer, no lo es todo en el negocio del café, por lo que formaron alianzas estratégicas con la industria, con tostadores, asociaciones nacionales e internacionales. “Todas estas alianzas y conocimiento compartido que hemos logrado lo ponemos al servicio del caficultor una vez que se hacen parte de la solución Nuestro Café Yara” expresa la directora.

Acompañamiento y asesoría en todo momento
Ahora, para acceder al programa, sólo requieren ingresar al portal: nuestrocafebyyara.com y rellenar los espacios con datos muy básicos como e-mail, teléfono o entidad de la finca. Tras el registro, pueden descargar un manual llamado “Las Cuatro Claves para Producir Un Mejor Café” en el que da recomendaciones sobre fertilización, beneficio o postcosecha y así de sencillo forman parte de la comunidad Nuestro Café Yara, con lo cual ya pueden contactar a cualquiera los agrónomos de la empresa ubicados en todos los rincones de México y consultarlos sobre asesoría técnica, para participar en el Yara Champion o bien, conocer las alianzas y cómo les puede beneficiar.
Al final de cuentas, la premisa de Yara es ofrece soluciones para todas las etapas del café mexicano, desde la planta, cosecha, empaque, amén de la capacitación para saber cómo enfrentar situaciones como la roya y por supuesto, promover sus fertilizantes ya que saben que, al igual que una persona, si la planta está bien nutrida, será más difícil que enferme. Y por encima de todo, la asesoría y acompañamiento de sus agrónomos en todo momento para garantizar que se obtendrán mejores resultados.
María Elena Flores Camarena está segura que muchos productores se acercarán a conocer Nuestro Café Yara y por eso, para informar más detalles pone a su disposición todas las redes sociales de la empresa: Facebook, Instagram y YouTube como Yara y además, en Facebook manejan un chat llamado Agrónomo 24/7, donde un especialista resuelve las consultas de los caficultores en tiempo real y sin costo. Y a modo de despedida, expresa su confianza en que podrán colaborar juntos en beneficio del campo mexicano.
“Agradecemos el espacio (a El Mundo del Café) y la oportunidad de invitar al productor a que conozcan Nuestro Café Yara y que accedan al portal nuestrocafebyyara.com. Reitero, es sin costo, para que conozcan lo que les ofrecemos, porque seguramente encontrarán algo de utilidad. Y ojalá se animen a mandarnos sus muestras para la próxima Yara Champion en 2020, Estamos a sus órdenes”.
