Mitos y realidades sobre la teína del té

El Mundo del Café Revista

La Tea Master Olivia Medina explica a más detalle esta diferencia.

El café y el té son bebidas muy parecidas, un ejemplo claro de ello es que comparten la misma molécula estimulante:cafeína en la bebida de los granos tostados y teína en el té.

A pesar de ser la misma sustancia, la diferencia está en cómo la absorbe el organismo. En el té ésta pasa al torrente sanguíneo de manera más lenta que en el café, por lo cual su efecto es diferente.

Al respecto, la Tea Master Olivia Medina explica a más detalle esta diferencia sustancial en la molécula que comparten el té y café: “Se cree que los polifenoles del té inhiben la absorción del estimulante en el sistema circulatorio. Es por ello que el té nos permite concentrarnos, mantenernos alertas, pero sin alterarnos. Por esa razón las culturas orientales lo toman para meditar”.

La especialista y directora de Euro Té, asegura que en realidad, el té tiene más alcaloide que el café (x gr) y la diferencia está en cuanto se consume en una taza; para el café se usan entre 7 y 10 gr. de granos y para una taza de té entre 1 y 3 gramos de hojas.

Algunas creencias equivocadas que tiene el consumidor es por ejemplo, que la teína del té puede eliminarse si se enjuagan las hojas en agua caliente, lo cual es falso. En estudios como: Caffeine Content of Brewed Teas se ha observado que el tiempo de dilución de la cafeína es prolongado, y que de hecho se disuelve más; mientras más tiempo está la hoja en contacto con el agua alcanzando la liberación total de la cafeína alrededor de los 15 minutos de contacto con agua caliente.

“Así que no quitamos la teína con un enjuague rápido de las hojas y mientras más tiempo dejamos las hojas en contacto con el agua, más estimulante tendrá nuestra taza”, indicó la experta.

Otra creencia muy arraigada en el gremio es que mientras más oscuro es el té, más teína contiene; sin embargo, años estudios de laboratorio han demostrado que el contenido de teína en las diferentes categorías de té no tiene nada o casi nada que ver con su color.

“Lo que determina en gran medida el contenido de teína es la parte de la planta que se utiliza para hacer el té (brotes, hojas tiernas, hojas maduras, tallos). La teína es un insecticida natural que la planta produce para defenderse de ciertos insectos a los que paraliza e incluso mata cuando muerden sus hojas. De ahí que los brotes y las hojas tiernas de la planta sean los que más teína contienen”, detalló la titular de Euro Te.

Debido a este resultado, la Tea Master indica que los tés premium con alto contenido de brotes y hojas tiernas como el Yin Zhen (blanco), Bi lo chun, Long JIng (verdes) o Darjeeling SFTGFOP (negro), los que tendrán más teína que otras infusiones producidos con hojas más maduras ,como el Assam OP, Lapsang Souchong, (negros), o Temple of Heaven (verde).

De igual manera, la variedad de Camellia Sinensis que se use para producir el té, así como las condiciones climáticas específicas de la región, el año y época de recolección, influirán en el contenido de teína de cada té.

“Así que de ahora en adelante toma té observando el efecto que tiene en ti esa variedad específica. En general, consumir 300 mg de teína al día son seguros, pero si no se toleran los estimulantes, es mejor que consumir tisanas sin estimulante “, concluyó Olivia Medina.

Ya lo sabe, el té y el café comparten algo más que acompañar los mejores momentos de relax; incluso, su ADN es muy similar y ambos son excelentes para nuestro cuerpo.