Museo del Café de Córdoba muestra las mejores mezclas de su tierra en Guadalajara

Oscar A. Galeana Sánchez

La presencia de la galería dedicada al aromático de este municipio, llevó toda su cultura y sabor de sus tazas premium a la concurrencia presente en Expo Café & Gourmet 2019.

GUADALAJARA, JAL. (Especial).- Desde 2016 el Museo del Café de Córdoba ha tomado la bandera de divulgar la cultura cafetalera de este municipio, con la premisa de reposicionarse en el liderazgo que tuvieran en décadas pasadas entre los consumidores mexicanos. Por medio de diversos programas como visitas guiadas por sus instalaciones, cursos y talleres o visitas a fincas de la región, han acercado la calidad de sus granos a la gente y ahora tienen presencia en ferias y exposiciones como el caso de Expo Café & Gourmet, para mostrar a los asistentes parte de su acervo local y generare sinergias.

En buena medida además de mostrar a los amantes de esta bebida que radican fuera de Veracruz, las razones por las que Córdoba alguna vez fue considerada la “capital del café mexicano”, el objetivo de su presencia en las exposiciones más importantes del sector es promover a los pequeños productores que abundan en este municipio y ofrecer sus cosechas a un selecto mercado que busca aromáticos con calidad premium.

En un atractivo stand en el que mostraban parte de la Caficultura cordobesa, colocado estratégicamente cerca de la Zona @YoTomoCafé espacio donde se concentró una gran afluencia de visitantes a la exposición, el Museo del Café de Córdoba ofreció diversas catas con cafés originales de su terruño a través de diversos métodos de extracción, principalmente Chemex, Prensa Francesa y Extracción por Goteo en Frío.

De acuerdo a los especialistas del inmueble histórico veracruzano, del total de 38 comunidades rurales existentes en Córdoba, 21 se dedican expresamente a producir café. Justo con la problemática de la roya en 2013, el Ayuntamiento generó diversos programas de capacitación constante a  los productores con el fin que enfocaran sus esfuerzos a cosechar cafés diferenciados y a través de diversas prácticas de mejora en calidad, como el secado en zarandas africanas y selección meticulosa de los granos, el resultado en cata les permitió superar los 80 puntos Q Grader, requisito para considerarse de especialidad.

Precisamente en mostrador, los agentes del Museo del Café de Córdoba seleccionaron tres productores del municipio, Cirilo Martínez, Cirilo Ambrosio y Elías García, para ofrecer sus cafés a la venta al público, amén de la mezcla que utilizan en la barra del museo, denominada precisamente “Mezcla Museo”, conformada por diversos productores en variedades catimor y maragogype. Además, si el cliente quiere conocer a detalle las características de cada mezcla, en el empaque se incluye todos los datos y propiedades organolépticas del grano.

Actividades extracurriculares

Además de la degustación de cafés originales de su ciudad, el Museo del Café en coordinación con la Secretaría de Turismo municipal y estatal, organizan tours para divulgar entre los turistas la historia y origen de los cafés representativos del lugar, que incluye visitas a las comunidades cafetaleras con el fin que disfruten de una experiencia totalmente diferente y conozcan de primera mano el proceso que existe detrás del café de especialidad.

Del mismo modo, en sus instalaciones manejan un a una escuela de catación y barismo respaldada por la Académica Mexicana del Café y su director, Jaime Rentería, “Barista James”, donde ofrecen una serie de talleres de introducción a la cultura del café de especialidad, catación y barismo básico, con la intención que el consumidor final deguste un excelente café y con bases pueda decidir cuál es el que más le agrada a su paladar.

De esta manera, el Museo del Café de Córdoba rompe las fronteras de su ciudad para visitar a todo aquel que disfruta de un buen café y mantiene su intención de  colaborar en la difusión y promoción del café de especialidad y colaborar con el último eslabón de la cadena productiva, el barista, para que refleje en las tazas que prepara, todas las virtudes que el productor quiere ofrecer en sus granos y el cliente los disfrute a plenitud.