Gemilai: lo hecho en China, está bien hecho…

Oscar A. Galeana Sánchez

Emilio Méndez, representante para Latinoamérica de la marca de máquinas cafeteras, asegura que ellos cambiarán la percepción con calidad, precio y servicio al cliente.

Ha llegado a México la marca china de máquinas automáticas y semiautomáticas para preparar café Gemilai, con la premisa de romper con la percepción general que afirma con frecuencia que las manufacturas chinas no siempre son de buena calidad. Ese reto lo asumen convencidos que cuentan con bases sólidas para ganarse la preferencia de baristas y público amantes del aromático, con base en alto performance, precio y una atención personalizada al cliente y directamente desde nuestro país.

Todo esto lo garantiza Emilio Méndez, nacido en Chile y apasionado representante para Latinoamérica de esta marca, quien en el marco de la Cumbre Latinoamericana 2019, vieron el espacio ideal para presentarse a los baristas e interesados en abrir sus cafeterías, con el fin de conocer su propuesta comercial. Y de entrada, explica el origen de la compañía que representa: “Desde China me encargo de acercar el mercado latinoamericano. Gemilai tiene 20 años en el mercado de maquinas automáticas y semiautomáticas y creemos que este evento es una oportunidad increíble para que una fabrica real china se presente en México” señala.

El representante enumera algunas de las ventajas que Gemilai ofrece al barista y empresario azteca: “Primero, tenemos un trato directo con el cliente y se evitan los distribuidores intermediarios; segundo, cuentan con componentes disponibles en todo momento, así que las refacciones y reparaciones las puede hacer tanto en México como China y de igual forma, te enseñamos como reparar los equipos a través de tutoriales en nuestro canal de YouTube. Es una nueva manera de hacer negocios con las maquinas de café a través de relación directa con la fábrica y reitero mucho, esto es una gran oportunidad porque hoy día se compra mucho por plataformas digitales, pero tu equipo pasa por varios intermediarios antes de llegarte, así que realmente no tienes vinculación directa con la marca” aseguró.

Y Méndez no es ajeno a la creencia popular que “lo chino es chafa”, así que asevera, las máquinas Gemilai se distinguen precisamente por manejar tecnología de punta, innovación y exclusividad en el desarrollo de sus componentes, que los distingue en el mercado de la nación asiática: “No sólo la máquina, sino también sus componentes son de muy buena calidad, diseñados por tecnología alemana e italiana para ser fabricados exclusivamente en China, por lo que tenemos tecnología de punta. Además, los precios son muy atractivos;  como muestra, vendemos cada año en el mercado chino más de 300 mil máquinas. Es una oportunidad para tener una máquina de muy buena calidad porque Gemilai no viene a México a hacerse rico, sino que hicieron un estudio de mercado bien definido sobre las necesidades del mexicano y queremos ofrecerles una excelente relación de costo-beneficio, precio y atención personalizada al cliente, ya que deseamos terminar con el estigma mundial de que lo hecho en China es de mala calidad”.

Como ejemplo de lo anterior, Méndez comparó la filosofía de Gemilai con la que ha distinguido a la marca de celulares Huawei; por su manufactura de alto performance que ha cambiado esta percepción sobre la manufactura china. “Antes –explica Méndez– si una de cada 10 personas tenía un modelo chino, hoy día son 6 de cada 10 quienes cuentan con aparatos de aquel país. Eso vino a romper paradigmas y por encima de todo, brindan calidad, precio, atención personalizada y refacciones aquí en México”.

Tal afirmación la sustenta en los detalles que dedicaron a los componentes de la máquina, con el fin de que Gemilai tuviera sólo con elementos de primera generación y para ello, cuentan con un área de innovación integrada por talentos de las universidades chinas. “Ese es un plus de nuestra marca porque sabemos que hablar de innovación en China no es común ya que lo que predomina es el replicar tecnología” afirmó Méndez.

Cabe hacer mención que la metodología de Gemilai se basa en el consumo de una cafetería china promedio, cuya cantidad de comensales diarios es diametralmente mayor a México, así que el tiempo que una maquina trabaja en la extracción de cafés es esencial en el rendimiento del equipo y más aún, la resistencia que sus componentes ofrezca al someterse a un rendimiento superior, lo que lo hace de mayor rendimiento a los modelos europeos.

Misma calidad para el consumo del hogar

Ahora bien, Gemilai también cuenta con una línea doméstica, creada para atender al mercado europeo, donde el amante del café gusta disfrutar sus espressos no solo en las barras, sino también en su hogar, oficina o con sus amigos, con la misma calidad que en la cafetería. De tal suerte, han desarrollado tecnología de idéntica calidad a un equipo profesional pero enfocado al uso comercial.

Al respecto, Emilio Méndez explica: “Ha sido una experiencia de desarrollo de productos que también queremos ofrecer en México; por ejemplo, una de nuestras máquinas para el hogar tiene un filtro de cerámica que asemeja una kalita automática, diseñada por nuestro equipo de innovación por cerca de 10 meses para dar el máximo rendimiento, ya que se analiza todo, hasta el flujo de agua para el filtrado del grano. Este equipo es una primicia para México y de aquí va al resto de Latinoamérica, esa es muestra del compromiso que queremos con el mercado latinoamericano”.

Así que, es tiempo de darle una oportunidad a la verdadera manufactura china de calidad. Para conocer más a detalle todo lo que Gemilai ofrece al mercado mexicano, Emilio Méndez  indica cómo comntactarlos: “Búsquenos en todas las redes sociales, página web y plataformas e-commerce como Gemilai y pronto también nos encontrarán en plataformas de ventas como E-Bay y Mercado Libre. Y agradecemos a este medio tan activo en esta industria, El Mundo del Café, la oportunidad de presentar nuestra oferta y que se animen a conocer más de la oferta de China”.