Todo el sabor del buen café veracruzano en diversos niveles de tueste para cada paladar.

COATEPEC, VER.- Hablar de Café Don Justo, es de una marca con más de dos décadas de ofrecer la calidad y el sabor característico de esta región eminentemente cafetalera. Conocedores de toda la trazabilidad desde las fincas de su propiedad que cuidan con esmero y pasando por el beneficio, tostado y envasado de cada una de sus variedades, este expertise lo trasmiten a sus consumidores en sus diferentes barras –28 en total–, ubicadas en los estados de Veracruz, Puebla y el área metropolitana de la Ciudad de México.
En ese sentido, el Lic. Domingo Martínez, directivo de esta empresa, explica que a lo largo de sus más de 20 años de producir y comercializar sus cafés desde la finca hasta la taza, es resultado de la experiencia que esta marca cuenta dentro de la industria cafeticultora de Coatepec y que buscan transmitir a sus consumidores en cada sorbo de sus exclusivos granos de especialidad.
“Café Don Justo abarca toda la cadena productiva porque tenemos muchos años de dedicarnos al negocio del café, con fincas y beneficios propios y desde hace 20 años aproximadamente, abrimos nuestra primera cafetería que a la fecha ya son cerca de 30”, explicó el directivo.
Y ante tanta oferta en el mercado, ser un diferenciador es clave para alcanzar el éxito. Don Justo sabe que en una industria tan competida las diferentes opciones son clave. Sus estudios de mercado revelan que en el consumidor mexicano predomina el gusto por el café espresso y americano y asimismo, en la región que comprende Coatepec, Xalapa, Veracruz Puerto, Puebla e incluso parte de la CDMX, la gente prefiere tuestes más oscuros, de tipo europeo; quizá de ahí se deriva la creencia popular contra la acidez en taza.
“La gente se ha creado un concepto erróneo de la acidez, que por naturaleza es la mayor virtud del grano. Aquí en la región la influencia es cubana porque los primeros habitantes tenían ese gusto más fuerte, así que para Veracruz puerto les ofrecimos tuestes más oscuro que les da ese sabor que les agrada” afirma el Lic. Martínez.

Por ello, Café Don Justo creó cuatro tipos de tueste para sus granos; el Nivel 1, exclusivo para Americano con tazas suaves, ligeras y aromáticas de buena acidez, especial para restaurantes u hoteles; Nivel 2 tueste medio, Atron 45, ligeramente más oscuro para espressos y sutilmente más agresivo al paladar; Nivel 3, es el más fuerte por ser descafeinado y enfocado a venta masiva y Nivel 4, grano orgánico, especial para los nichos que sólo desean este tipo de granos. Tanto el tueste como empaquetado, lo elabora la propia compañía.
Por cierto, Café Don Justo creó el número Atron para medir el nivel de tueste, es un patrón que les permite controlar la diversidad de gramaje, lo que da mayor precisión. Entre más oscuro es el color y número Atron, el tostado se reduce; por ejemplo, para un grano destinado a catación el tueste sería 65 porque entre más clara sea la taza, se obtienen mayores propiedades y como producto orgánico, al calentar la taza se pierden las propiedades y el carbón se hace más evidente.
El compromiso de alto performance con el consumidor es permanente para Café Don Justo, al grado tal que todo el personal en barra tienen la política de ofrecer y mantener un servicio y rendimiento de primera: Gracias a su espíritu de innovación y calidad con el mercad es que existen cuatro opciones de tueste para cada paladar en cualquier parte de México. Café Don Justo lo tiene claro: ofrecer la mejor calidad del café veracruzano.