La Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad es el organismo encar- gado de brindar asesoría, capacitación y promoción de las barras y cafeterías de especialidad en nuestro país, así como de fomentar las prácticas correctas y la implementación de las técnicas adecuadas para me- jorar la calidad del aromático para la mejor experien- cia del consumidor final.
La agrupación nace en 2004, para cubrir la nece- sidad de contar con una directriz para los negocios relacionados con esta bebida con los mejores están- dares de calidad y se homologue con sus respectivas contrapartes alrededor de todo el mundo. En bue- na medida, dicha acción es derivada del inicio de la profesionalización del barista a nivel mundial y el surgimiento del Campeonato Mundial de Baristas, a propósito del movimiento conocido como la “Tercera Ola del Café”, periodo en que los especialistas de esta bebida se involucraron en los procesos y la trazabili- dad del grano desde la propia finca.
Sería a inicios de la década del 90 del siglo pasa- do que, derivado del creciente interés del consumido sobre la cultura del café, surgen infinidad de talleres y cursos de capacitación para quienes se iniciaban en esta profesión por lo que era necesario homolo- gar los criterios, prácticas y técnicas para que –por así decirlo– “todos hablaran el mismo idioma”, ya que no solo se enseñaba la historia del café, sino la prepara- ción, el cuidado y la presentación de las bebidas.
A lo largo del mundo aparecen estudiosos del tema, personas con amplios conocimientos del café, por lo que en el año 2000, en la capital del principado de Mónaco, Montecarlo, un grupo de jóvenes entu- siastas cuya visión era crear una competencia exclusi- va de los mejores especialistas del orbe, convocaron al primer World Barista Championship (Campeonato Mundial de Baristas). Un total de 12 competidores de diversos países acudieron al llamado y el primer cam- peón fue el noruego Robert Thoresen.
Sin embargo, más allá de descubrir al mejor barista del orbe, la intención del torneo era demostrar las prácticas más benéficas al preparar una taza y ofrecer al cliente. Los organizadores viajaron por diversas exposiciones del ramo (principalmente, el SCAA Event de Estados Unidos hoy el Specialty Coffee Expo SCA–.considerada la feria más importante de la industria en el planeta) para convocar a más colegas de todas las latitudes a sumarse a este esfuerzo. A México llega esta propuesta por medio de Sonja Bjork Grant, barista islandesa y promotora del certamen, quien invita a Arturo Hernández y José Cleofás Arreola a conocer el concurso y ellos deciden lanzar en 2002 la convocatoria para la Competencia Mexicana de Baristas, a celebrarse en el marco de la recientemente creada Expo Café WTC México y con el atractivo de que el vencedor representaría a México en la siguiente World Barista, así que hubo buena respuesta de los baristas mexicanos.
Sin embargo, la principal problemática que los organizadores debieron enfrentar fue la resistencia de los participantes a ser evaluados con bebidas que no acostumbraban preparar o simplemente desco- nocían su existencia. No obstante, todos hicieron su mejor esfuerzo y el primer campeón nacional fue el jalisciense Pedro Manuel Gómez Orozco.
El evento logró consolidarse por el atractivo para los visitantes a la exposición de ver en vivo a baris- tas preparando sus mejores tazas y la credibilidad se afianzó cuando a los 2 años se crea la AMCCE y obtie- ne el avala del World Coffee Events (WCE) organiza- dora de las contiendas mundiales, para ser el único filtro para acceder a los World Coffee Championships. Conforme se van abriendo más especializaciones en la actividad del barista, surgen nuevos torneos: en 2010 la Competencia Mexicana de Arte Latte para los mejores dibujantes de leche espumada; en 2014 la Competencia Mexicana de Brew Bar para los baristas especializados en métodos de extracción y en 2015 la Competencia Mexicana de Tueste, exclusiva para los tostadores de grano. También han celebrado la Competencia Mexicana de Catación y la Competen- cia mexicana de Café en Coctelería.
Así, en palabras de la propia agrupación nacional, las contiendas les permiten promover la excelencia del barista y la búsqueda de su capacitación constante, así como su proyección internacional: “La Compe tencia Mexicana de Baristas ha sido un pilar para los jóvenes baristas y un escenario de las nuevas tenden-cias en el mundo del café. Nuestro objetivo es difun- dir la cultura de consumo de un café bien preparado entre los mexicanos”.