GUADALAJARA, JAL.- En el número 1953 de la Calle Vidrio, de la colonia Moderna de la capital tapatía, existe un espacio donde el té es el protagonista de una infinidad de sabores, aromas y sensaciones que enamora a quién gusta de la vida saludable, orgánica, naturista. Soy Té se ha vuelto en una marca reconocida en la distribución de tés y tisanas en el Occidente y el resto de la república
El inmueble de tres pisos con fachada verde despide aromas deliciosos hacia la acera. En el patio varias mesas y sillas las ocupan jóvenes estudiantes y amantes de estas bebidas; adentro, una barra recibe a los visitantes y al fondo, una máquina de café espera a ser usada, porque en este espacio la protagonista es la Camellia Sinensis.
Mientras degustamos un rooibos, la encargada, Margarita Castro Palmeros, nos explica que en el inmueble además del área administrativa se ubica el espacio donde se preparan los tés y tisanas tanto para consumo como distribución, con packs sustentables con el medioambiente y debidamente ilustrados con las frutas que integra el producto, además de identificar el lugar de procedencia del ingrediente, porque también buscan a través de sus artículos, divulgar la calidad de sus proveedores.
Margarita explica el origen de Soy Té: “Al inicio, hace algunos años, vendíamos café en un carrito móvil, en la época en que comenzaba a expandirse el gusto por el grano de calidad aquí en Guadalajara y al poco tiempo, advertimos que el mercado estaba muy competido, así que buscamos una alternativa y la encontramos en el té, el aliado del aro- mático en las barras de especialidad, además que siempre pensamos en utilizar productos cien por ciento mexicanos”. La actual directora de Soy Té es Carolina Levy, que en opinión de la entrevistada, es una persona muy innovadora y con el interés de ofrecer al consumidor, tés y tisanas integradas con lo abundante y rico de nuestras frutas para consumirse durante todo el año, amén de impulsar al productor nacional, por lo que le interesa promover en los más de 18 sabores que compone su catalogo, el lugar donde proviene el producto. Ejemplo de lo anterior es la mezcla “Jocote- pec” cuyo nombre lo toma del municipio de la Región Ciénega del estado de Jalisco, a las orilla del Lago de Chapala, famoso por producir diversidad de moras, las cuales incluye en esta infusión y añade toques de piña y manzanas.
Del café a las tisanas: filosofía de éxito Margarita Castro recuerda que durante la transición de Soy Té del aromático a las infusiones, el consumo del té se limitaba a las bolsitas en los autoservicios; en este punto, reconoce que gracias a la visión de la marca pionera Euro Té, de promover la cultura del té de calidad, se abrió un segmento de consumo en el mercado mexicano, que demandó el uso de la hoja de Camellia Sinensis.
“Soy Té empezó a importar los tés de sus lugares de origen. Traemos el matcha de Japón, el té negro de India, con- tamos con producto de Sri Lanka, Pakistán y últimamente de Kenia el té morado, de excelente calidad y exclusivo de ellos. La importamos porque como saben, en México no hay producción de camellia sinensis como tal, aunque creo en algún momento comenzará a darse, pues ya hay pruebas en las tierras de Veracruz y Chiapas que cuentan con condiciones adecuadas para su producción, quizá no como en China pero si con características propias similares a lo que hace Argentina, que ya tiene un desarrollo avanzado” explica Margarita.
Oasis para el té y las tisanas, con visión orgánica y sustentable.
Este esfuerzo de crear una cadena de beneficios es reconocido por los consumidores, quienes cada vez se abren a disfrutar nuevos sabores en los tés y tisanas, que además les brinda beneficios tangibles en su ingesta, lo que ayuda a romper la creencia popular que el té sólo lo bebes cuando enfermas. Es un hecho: la tendencia es disfrutar saludable.
Por cierto, ya que se toca el punto del consumidor, Castro Palmeros identifica principalmente jóvenes que buscan productos sustentables, pero también tienen
en su clientela a mucho público gourmet que les encanta la calidad de sus bebidas a un precio competitivo: “Nos preocupamos por dar la mejor calidad a un precio razonable. Aparte, un valor especial de nuestras tisanas es que son reciclables, es decir, que puedes re infusio- narlos hasta 3 o 4 veces sin que pierdan sabor y propie- dades. Al final, algo que la gente no sabe es que sólo requieres un gramo de té pata preparar una taza, lo que en el costo-beneficio, es mucho más redituable que si compras el sobrecito” aseguró.
Promover el consumo del té de calidad
En específico, Soy Té más que una barra, es un show room, donde promueven el consumo del té así como su maridaje con alimentos en los que casen mejor sus sabores en una práctica similar a la del vino, por lo que potencializa al máximo la experiencia gourmet y saludable. La carta de alimentos está conforma sólo con productos orgánicos y certificados que no usen pesticidas ni se empaquen en latas; la idea es que todo sea lo más natural posible conforme a su filosofía sustentable.
Al respecto, Margarita añade:“Este es un esfuerzo importante que hacemos ya que no siempre es sencillo conseguir provisores con estas características; por ejemplo, para los desayunos un productor nos da huevos de gallina libre y los lácteos son de vacas sin hormonas ni engorda artificial y todo, a precios muy accesibles. En cuanto al café, tenemos una caficultora de Coatepec, Veracruz, de la zona de Xico para que sea verdadero café de altura. Y ese es otro valor que tememos en Soy Té: la lealtad con nuestros proveedores, creemos que la comunicación y retroalimentación es esencial para que nuestra relación comercial funcione a la perfección”.
Ahora, del inventario de Soy Té, menos del 10 por ciento se destina a consumo del cliente, ya que el show room tiene más la intención de dar a conocer la oferta de tisanas de la marca y pese a que gozan de mucha demanda, el objetivo principal es promocionar su oferta y promover la cultura del té.
“Lo que más pide la clientela son roiboos que está muy en boga porque con el estilo de vida actual tan estresante, esta bebida resulta un relajante muy delicioso, así que más que moda, resulta una necesidad para el consumidor. Pero también gustan del café y para ello ofrecemos solamente en máquina y el método de prensa francesa y, claro, la leche se consume bastante en cappucinos y lattes. A diferencia de las barras tradicionales, aquí el té es el fuerte por lo que el café es su complemento” afirma Castro.
Por tanto, el objetivo principal de Soy Té es ofertar su catálogo principalmente en tiendas gourmet, orgánicas y na- turistas tanto locales como foráneas; cuentan con distribución en toda la república e incluso exporta a Centroamérica. Cuentan con diversas representaciones de ventas en la ciudad de México, así como negocios distribuidores exclusivos en Aguascalientes, Tijuana, Oaxaca, Veracruz, Colima, Guanajuato y Guerrero, no obstante, la distribución nacional se hace desde Guadalajara.
Para complementar la oferta, ofrecen asesoría e introducción al mundo del té y en ese sentido, colaboran con barras de especialidad como Taller de Expresso de Pedro López, como parte de los programas de iniciación de barras.
Todo esto es el mundo de Soy Té. Toda su actividad y oferta se encuentran en sus redes sociales (soyte.mx tanto en facebook, instagram y web). Para el Occidente, el universo de las tisanas tiene un aliado único en el corazón de la Perla Tapatía.