5 Datos desconocidos sobre Té

El Mundo del Café Revista

Entre las tres y las cinco de la tarde se celebra la hora del té, una   costumbre   inglesa de los años 40 del siglo XIX que continúa  vigente. En México, la cultura del té apenas se empieza a forjar, ya que existe la costumbre de beber tisanas (infusiones herbales) y conocerlas como té, aunque no lo son.

Olivia Medina, Tea Máster de Euro Te ofrece a continuación algunas curiosidades sobre la deliciosa bebida:

El país que más té consume es Irlanda, con 3.5 kg de té per cápita. Esto equivale a 1,750 tazas al año por persona, o lo que es lo mismo, 5 tazas de té al día.

El té blanco es el té que más antioxidantes aporta al organismo, esto se debe a que es el menos procesa- do y el que más brotes de Camellia Sinensis (la planta del té) contiene. Por tanto, se recomienda beber 4 ta- zas de té blanco al día para tener una piel hermosa y evitar los signos del envejecimiento.

Pedir un “Té Chai” es incorrecto. Al llamarlo así es como si se pidiera un café coffee, pues té y chai de- signan a la misma planta, sólo que en dos dialectos diferentes: Té viene del dialecto amoy y Chai del man- darín o del cantonés. El nombre correcto de la bebida que se ha hecho tan popular en occidente es Masala Chai, que quiere decir té con especias. Esta bebida es originaria de la India en donde la toman con leche de búfala y endulzada con azúcar.

Al beber la infusión de un té sólo se consumen el 35 por ciento de los ingredientes benéficos de éste, pues el resto se queda en las hojas que se van a la ba- sura. El matcha, té verde en polvo (exclusivamente de origen japonés), permite consumir el 100 por ciento de los beneficios del té ya que es como si se comiera la hoja del té completa, permitiéndole al cuerpo ingerir todos los antioxidantes, vitaminas, minerales y ami- noácidos de esta maravillosa planta.

La L’teanina es un aminoácido exclusivo de la planta del té con sorprendentes efectos en el or- ganismo: reduce el estrés, mejora la memoria y la capacidad de aprendizaje. Estudios recientes han encontrado que promueve la generación de ondas alfa en nuestro cerebro, que son las que se gene- ran cuando el cuerpo está en un estado relajado, despierto y sin tensión, típico de un estado de me- ditación. Este aminoácido aumenta el nivel de producción del ácido gamma-aminibutírico (GABA) que es un calmante natural, además de colaborar con la dopamina para producir placer. La L’teanina se encuentra en mayor cantidad en el matcha.

Dato Plus: el añadir un sabor o ingrediente extra al té, como flores o frutas secas, no cambia sus propiedades sino que le añade las peculiaridades de esas flores o frutas a la infusión. Así un té verde con lavanda brindará los beneficios de ambos ingredientes, lo que lo vuelve ideal para tomarlo antes de meditar.

Tome en cuenta estos cinco puntos para disfrutar su té con gusto y sobre todo, conociendo to- dos sus valores y beneficios.