Tres décadas de experiencia acumuladas por Calufe.

CÓRDOBA, VER.- Hêrmann-Thômas Coffee Masters es un concepto único de barra de especialidad en esta ciudad cafetalera. Ubicada a espaldas del Palacio de Gobierno y del jardín 21 de Mayo, esta cafebrería, mezcla de confort, calidez, perfección y lujo se advierte en el lugar de dos pisos interconectados por un amplio balcón abierto; mesas y sillas de diseño moderno e iluminación tenue pero cálida, que invita a charlar, a reflexionar, a convivir… Todo conectado por dos personajes animados diseñados por encargo: Phil Hêrmann (venado) & Bree Thômas (coneja) para brindar un espacio inspiracional, acompañado de un excelso y aromático café, claro está.
Lu Villegas muestra su satisfacción por ver cristalizado un proyecto largamente anhelado. El espacio sensorial con apenas seis meses en funciones, se ha ganado la preferencia sobre todo de jóvenes ávidos de descubrir el café de especialidad. Libreros de diseño con ejemplares de arquitectura, diseño, gastronomía o interiorismo; una barra larga de madera, también de diseño con molinos, zona de brew bar y la máquina de espressos, adornan la planta baja y una escalera tubular lleva al piso superior con más mesas y una larga repisa, ideal para celebrar cataciones.
Lu explica cómo le surgió la idea: “Se me ocurrió luego de viajar por todo el mundo y conocer cómo son las cafeterías en diferentes países, así que tomé lo que más me gustó de cada lugar y lo fusione en Hêrmann-Thômas porque creo que no existe la cafetería perfecta; todas tienen algo único que te atrae”.
– Decías que aquí también se reflejan 30 años de experiencia de Calufe…
– Así es, el concepto lo venimos planeado desde entonces, un espacio donde verter todo ese bagaje de conocimientos, experiencias, locuras y expertises acumulados. Aquí se concentra lo que nos gusta a nivel personal y con la particularidad que hay algo distintivo de cada miembro de mi familia; por ejemplo, mi papá fue quien me introdujo en el mundo de la lectura y por ello, tengo anaqueles llenos de libros que el cliente puede leer mientras disfruta su bebida; o mi mamá que elabora los postres que aquí servimos. A título personal, me parece que ya era hora de tener en la ciudad, un templo para quienes amamos el café, por eso no contamos con menú de comidas, solamente los postres caseros de mi mamá, porque aquí la estrella es el aromático de especialidad.
– ¿Y cómo ha reaccionado la gente ante esta propuesta?
– Te comento que en Córdoba, aunque ya comienzan a proliferar las barras de especialidad, que hace algunos años no existían, todavía el cliente no comprende totalmente este concepto; en la ciudad de México, Guadalajara o incluso Monterrey que recientemente se integró a esta actividad, las cafeterías Premium están muy bien posicionadas, pero en el resto del país aún tenemos que promover y divulgar este perfil. En el caso de Calufe, llevamos cerca de cuatro años popularizando los métodos de extracción y programamos otras actividades como catas con personalidades del sector y catadores Q Grader, para divulgar la cultura del café de especialidad que es otro perfil que manejamos. Hemos tenido a Arturo Hernández, a Carlos Avendaño de Finca Pecora o la gente de Finca Kassandra, e incluso recién hubo una cata de cafés internacionales.

– Es decir, ¿Hêrmann-Thômas busca promover el buen café?
– Claro pero también la idea es que sea un espacio de inclusión. En lo personal me molesta ver tanto celo sin fundamentos entre los integrantes de esta industria; no entendemos que todos debemos trabajar codo a codo para que nos vaya mejor. Aquí la gente pregunta cuál es el mejor grano que tenemos y les decimos que todos son muy buenos con diferentes perfiles, porque cada marca, cada finca tiene cualidades y particularidades únicas. Espero que algún día todos los que integramos la cadena productiva del café, trabajemos juntos porque vivimos tiempos críticos en la producción y aparte, tenemos baristas divos cuya actitud provoca que mucha gente se aleje de las barras, hay intereses encontrados y todo ello aleja a la industria del objetivo común: volver a posicionar el café mexicano en el escenario mundial.
– Por cierto, ¿Cuántos granos manejas en la barra?
– Tenemos una serie de molinos, cada uno con un grano diferente; por ahora de base hay siete mezclas, incluidas las de Carlos Avendaño y Barista Champ, pero constantemente buscamos contar con diversas variedades, por lo que procuramos tener microlotes. Con frecuencia nos ayuda Eduardo Álvarez padre e hijo, que nos traen diversas muestras y recientemente me llegó un paquete de finca El Estribo de Zongolica, ganador de Taza de Excelencia México. De eso se trata, ofrecer sólo calidad, mínimo 85 puntos. Hacemos las cataciones con ayuda del especialista Carlos Rendón y algunos catadores de Cafinco, de Cafiver y don Fernando Amieba.
– Y a propósito, ¿cómo captan a clientes jóvenes para que conozcan su propuesta, cuando están acostumbrados a beber café mezclado con leche?
– Primero, desarrollamos un espacio muy atractivo para los jóvenes, por ello el diseño y la imagen fue esencial y además, nuestros precios sólo están 2 o 3 pesos por encima del promedio. Cierto, es una realidad que todavía consumen mucha leche pero aún así, el espresso es uno de los cinco productos más vendidos en el local, algo inédito porque paradójicamente, en Córdoba no toman mucho espresso. Sobre el brew bar, les llama mucho la atención y por ello diseñamos así la barra para que tengan cercanía y vean cómo preparan sus bebidas; de esa manera entran a la cultura del café de especialidad y también muestran mucho interés en participar en las catas.
– Por último, ¿piensas replicar la fórmula de Hêrmann-Thômas en otras ciudades?
– Aún no sabemos si haremos franquicias, pero el concepto ha impactado al grado que ya hemos tenido propuestas de compra del negocio; hay una empresa internacional líder que nos interesa mucho y quizá le tomemos su oferta. Pero independientemente de ello, queremos que Hêrmann-Thômas sea el referente primero en Córdoba y después ya se verá si vamos al resto de la República. Por ello invito a los lectores a que si andan por acá, nos visiten y disfruten de una excelente taza en un espacio confortable y único. Y los que viven aquí, que estén pendientes de nuestras redes sociales para las fechas de las próximas catas. Los esperamos con gusto.
