Maestro Tostador Coyote, sagacidad y disfrute del mejor café oaxaqueño

Oscar A. Galeana Sánchez

Siendo uno de los animales emblemáticos de nuestro país, el coyote siempre ha causado admiración e interés, por su audacia y sapiencia, para adaptarse a ecosistemas poco comunes como hábitat. Ese espíritu inspiró a dos emprendedores para adentrarse en el fascinante mundo del café en su natal Oaxaca: Maestro Tostador Coyote, cuya sede en el 302-A de la calle Pino Suárez, del Centro de la capital oaxaqueña; ahí Daniel Gómez y Ana María Tovar desde hace tres años crearon un espacio para el deleite de los mejores granos de especialidad, pero también un cubil de conocimiento en torno al aromático dispuesto a compartir con el que le interese saber más de esta bebida milenaria.

Recién cumplidos estos tres años de estar en funciones, ya tuvieron que soportar la inclemencia de la pandemia del COVID-19, pero con la sagacidad del animal que inspira su nombre, se adaptaron a las circunstancias al ofertar además de café, algunos souvenirs y artículos que promueven la marca y siguen avante en ese apostolado del sabor y saber en torno a la taza, tal como se definen en su portal: “Maestro Tostador Coyote, nace como una asociación de profesionales amantes y especialistas del café y sus procesos; enfocados a buscar y obtener siempre la mejor selección, comprometidos a conseguir que cada taza sea un deleite absoluto”, a la par que garantizan que cada bolsa de aromático premium que comercializan son garantía de alto performance desde su selección, tueste y molienda para potenciar al máximo sus perfiles y aromas únicos.

Precisamente, Ana María Tovar profundiza un poco más sobre el génesis de Maestro Tostador Coyote: “El concepto nace de la exigencia de los fundadores  de la marca por degustar una buena taza de café y por ello, el nombre en sí es un compuesto de tres conceptos importante para nosotros; Maestro, porque queremos instruir de manera sencilla a nuestros consumidores sobre qué es una taza especial; Tostador,  porque este paso tan importante en la cadena queda en manos, pues somos expertos en el tueste y capaces de respetar el trabajo de los productores, y Coyote, por ser un poco sarcásticos, ya que no somos finqueros, pero si socios comerciales de cafetaleros, con toda la intención de fortalecer el comercio justo en nuestro sector” indica.

Ese sentimiento de compromiso con la cadena de valor, de colaborar en el fortalecimiento y difusión de la calidad del café oaxaqueño, se refleja de la misma manera con la plantilla de colaboradores, cuya selección es tan meticulosa como la de los mismos granos, para ofrecer una experiencia única y diferente entre sus consumidores día a día; Ana María no duda por ello en afirmar que, en cuanto prueben alguna de las ofertas de aromático premium de Maestro Tostador Coyote, no hallarán lo que esperaban, sino algo diametralmente diferente y fascinante.

“Cuando prueben nuestro cafés, encontrarán experiencias nuevas al paladar que van a disfrutar. Convencemos al consumidor al retarlo y apostando a su curiosidad natural por descubrir nuevas experiencias y se les seduce al llevarlos a reconocer que el café  es un fruto y como tal, los sabores frutales deben permanecer en taza, así como explicarles el valor de la acidez como virtud de un buen café, con beneficios tanto a la salud emocional y física”, añade Ana María.

Al respecto, la barra de Maestro Tostador Coyote la integran una selección minuciosa de granos de especialidad para cubrir a cabalidad los tres procesos básicos: Lavados, Honeys y Naturales; adicionalmente, manejan variedades Peaberry, Caracol, Marago, Geisha variedad pluma y una mezcla especial llamada Premium Finca Chelín, la cual cuenta con procesos de autor. En sus tres años de existencia, han detectado que el cliente tiene como sus bebidas favoritas las variedades Pluma y los procesos Honeys. De esta manera, aprovechan la tendencia del crecimiento en el consumo de cafés de especialidad de los últimos años.

Ahora bien. Ya se mencionó que desde su trinchera, Maestro Tostador Coyote promueve la cultura del café con su oferta de exclusivos cafés de especialidad y orientación al consumidor sobre el tema, pero tal compromiso va más allá. Desde sus primeros días en funciones forman parte del Conejo Mexicano de Cafés Extraordinarios (CMCE) que encabeza el productor Enrique López, con los que mantienen una activa participación con la asistencia a las exposiciones más representativas del ramo como Expo Café WTC y Expo Café & Gourmet de Guadalajara; también están cercanos a la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad (AMCCE).

“Desde nuestra madriguera compartimos con nuestro consumidor habitual de manera comparativa las diferencias entre las variedades del café; asimismo, la comunicación constante con el fundador del consejo. Enrique López, nos permite retroalimentarnos pues nos orienta y actualiza sobre temas de cafés extraordinarios” añade Ana María Tovar.

Son tres años de poner su granito de arna en la inmensa playa que es la cultura del café; para festejar tan emblemática fecha, los fundadores Daniel Gómez y Ana María Tovar, celebraron una capacitación con los distribuidores oficiales de la marca en la República, provenientes de diversas zonas como el Istmo de Tehuantepec, Puebla, Guadalajara, Mérida, Ciudad Juárez y CDMX, con la presencia del titular del CMCE, Enrique López Aguilar, quien habló del Mercado y consumo de cafés especiales.

Han sido tres años en los que Maestro Tostador Coyote ha generado un impacto positivo en el café de Oaxaca y diversas partes del país. Sagacidad e inteligencia, virtudes del animal que le da nombre al negocio, demuestran que van a paso seguro para dejar huella en el consumo de l café premium mexicano. Bien hecho, sigan así…