Blend Station, confort, calidad y sustentabilidad

Oscar A. Galeana Sánchez

Dentro de su maquinaria se encuentra la innovadora máquina Esprofesso con tecnología cien por ciento mexicana.

La sustentabilidad no sólo se refiere a tener una actividad amable con el ecosistema que le rodea, sino también con la responsabilidad social; los consumidores de nuestro tiempo buscan productos y/o servicios que tengan un compromiso claro sobre este tema respecto al facto humano que lo proporciona ya sea la materia prima y/o la atención al cliente. Esa premisa busca reflejar Blend Station, barra que con cuatro años de existencia y tres sucursales –dos en la colonia Condesa, una en Tamaulipas # 60 y otra más a nada de abrir y en Puebla # 237 en la Roma–, quiere entregar a su consumidor los mejores granos de especialidad azteca pero con el plus de trabajar de la mano con los productores que le proporcionan estos granos selectos.

La cita es en el local de Tamaulipas # 60, donde atento Alejandro Fortes Rodríguez, su gerente general, recibe a El Mundo del Café para explicar cuál es el concepto que han propuesto al mercado, con buena acogida de los amantes del aromático: “Blend Station nace de la idea de dar a conocer los diferentes procesos y cafés especiales de México, porque estamos convencidos que hay mucha calidad en nuestros granos en todo el país, así que en estos cuatro años logramos crear una comunidad que por una parte integra a los que gustan de esta infusión y por otra, colaborar estrechamente con los microproductores que nos proporcionan sus cosecha, por lo que cada año vamos dos o tres personas de la barra a capacitar a comunidades productoras con el fin de que mejoren sus procesos y por ende, además de mejorar la calidad en taza, se refleje en una superior calidad de vida y es por ello, que en nuestros locales sólo hallarán mezclas únicas y originales” indicó.

Fortes explica que el personal que acude a las visitas a plantaciones –entre ellos, él mismo– están instruidos en temas de agronomía, sustentabilidad agroeconómica y certificados en catación y mejoras en procesos como el beneficiado de los granos, con lo que han colaborado en elevar la calidad en diversas zonas productoras de diversas regiones, con especial participación en Oaxaca, Chiapas, Puebla y Veracruz. En específico para el caso de Blend Station, ellos se surten únicamente de micro productores que poseen no más de 2 hectáreas de plantíos, aunque con excepción de unas cuantas grandes fincas, con lo que garantizan una excelente selección para sus barras; para ello, pactan con el caficultor para que vendan en exclusiva sus mejores cosechas a precios diferenciados, con lo que garantizan el comercio justo con ellos.

En ese sentido, en los tres locales manejan mezclas de diversas entidades; de Chiapas, provienen de Finca Montebello de Eulises de León en Villa Corzo, y Finca Sibactel de Luis Herrera, en Tenejapa; de Veracruz, Finca El Equimite de Rodolfo Jiménez en El Espinal, Naolinco; de Guerrero, Finca La Estrella de Martín Barrientos; de Oaxaca, don Enrique López Aguilar y de Puebla, Carlos García y su esposa Celia Sosa, Desde luego, cuentan con tostador, brew bar, cold brew, cerveza artesanal y un menú de snacks.

Ahora bien. El estilo de cada una de las barras de Blend Station si bien son similares, cada uno tiene un sello distintivo que la vuelve única, lo que respalda el concepto de exclusividad de la marca; por ejemplo, en la matriz de Tamaulipas # 60, hay un árbol justo en medio o en el caso de la sucursal de la colonia Roma, están junto a un negocio de bicicletas quienes les invitaron a instalarse en dicho lugar con todas las facilidades para juntos tener sinergias que promuevan momentos de disfrute y a movilizarse de manera sustentable y sana. Lo que sí es común en todas las sucursales, es la prioridad de que el cliente tenga un espacio de confort y de disfrute del café con todas las herramientas necesarias por si desea trabajar, reunirse con amigos o simplemente relajarse.

Y ya que hablamos de concepto; Alejandro Fortes confiesa que creó el concepto sin siquiera ser adepto a esta bebida, ya que su profesión son las Leyes, pero como causa común, la casualidad una vez más jugó a favor del café: “Fue curioso, siendo abogado en alguna ocasión probé una taza de un natural de Atoyac de Álvarez, Guerrero y ahí descubrí un sabor que nunca había probado y me apasionó a tal grado que me involucré de lleno en el tema; empecé a capacitarme y aproveché que ya tenía desarrollado el concepto de la marca para lanzar la primera barra hace cuatro años” apuntó.

Antes de abrir, Alejandro se capacitó a conciencia; obtuvo la certificación como Catador Q Grader a través de la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (Amecafé), aprovechó que al viajar incluso a Colombia, El Salvador y Etiopía a ayudar a productores para aprender de ellos y de sus instituciones y en algún momento tuvo el auxilio de personalidades del sector como Abril Solís y su primer comunidad de  trabajo estuvo en Hidalgo, donde ayudaron a micro productores a mejorar la calidad de su café, así como comercializar sus cosechas en tostado para después, abrir Blend Station, lo cual le llena de satisfacción, sin embargo, también ha sido un camino difícil y a veces escabroso.

“Mantener un negocio como una barra de café es muy complicado y ahora, tras la contingencia del COVID-19 es más difícil aún. Nosotros tardamos el tiempo que llevamos abiertos para tener un equilibrio financiero que con la pandemia se afectó, pero replanteamos algunos asuntos y vamos mejorando. Confiamos que no haya un nuevo cierre sanitario. Por otra parte, durante el cierre obligatorio implementamos el servicio a domicilio que nos permitió mantenernos vigentes con nuestra clientela” añadió.

Blend Station está convencida que deben poner su “granito de arena” para mejorar las condiciones en que sobreviven los micro productores mexicanos, de ahí que recalca su visión del tema con el concepto “Café con causa”, cuyo propósito como ya se mencionó, es apoyar al caficultor para mejorar su producción y, a mayor escala los beneficios impacte incluso a toda la comunidad para mejorar no solo los precios de sus cosechas, sino su calidad de vida y de esa manera, por medio del comercio justo, reducir la desigualdad económica y de género, por mencionar algunas.

Por ello, Alejandro Fortes invita a aquellos amantes de los sabores únicos de los mejores cafés de especialidad de México a visitar este espacio, con lo cual no sólo disfrutan una excelente taza con calidad que compite con cualquiera en el mundo, o un espacio relajado, confortable y ,moderno, sino también colabora en este proyecto sustentable con el micro productor.

“Blend Station es la suma de tratar de conseguir el mejor perfil de cada lugar de nuestro país, que comercializamos, con el beneficio que proporcionamos a los micro caficultores que nos surten, y el trasmitir esa pasión y alto performance al consumidor en cada preparación. Los esperamos  en nuestras tres sucursales en la colonia Roma y Condesa y también tenemos venta online y entrega a domicilio de todos los cafés que comercializamos, cien por ciento orgánicos y con toda la trazabilidad registrada. Nuestra página web es: blendstation.com.mx y nuestras redes sociales: Facebook: blendstationcoffee e Instagram: blendstation_ . Los esperamos”.