Ya viene el Sensory Educational Training Chiapas 2022

El Mundo del Café Revista

Del 15 al 19 de Marzo, se llevará a cabo en Cafeología de San Cristóbal de las Casas. El curso de catadores para Taza De Excelencia, avalado por Alliance For Coffee Excellence (ACE).

Llega la edición 2002 del afamado Sensory Educational Training (SET), el curso para catadores del Alliance for Coffee Excellence (ACE), que avala la sapiencia necesaria para formar parte del jurado del prestigiado certamen internacional Taza de Excelencia; se llevará a cabo del 15 al 19 de marzo y como ya es tradicional, la sede será las instalaciones de la reconocida barra y laboratorio de café Cafeología en San Cristóbal de la Casas, Chiapas, bajo la supervisión de su titular, Jesús Salazar.

Este curso está diseñado para catadores que buscan formar parte del certamen internacional y cuenta con los requerimientos que la organización de Taza de Excelencia exige a los evaluadores de las muestras participantes en cada una de las ediciones internacionales del afamado concurso, así que al aprobar la capacitación, también pueden ser tomados en cuenta para ser jueces internacionales en los restantes certámenes de Cup Of Excellence allende las fronteras aztecas.

“El Sensory Educational Training permite compartir el conocimiento de Taza de Excelencia con aquellos que quieren mejorar sus negocios al impulsar la excelencia en su café… (Tanto) los miembros de ACE, los especialistas externos, tostadores y minoristas con experiencia en cata, están invitados a unirse para una capacitación intensiva de cinco días. El SET es una gran oportunidad para mejorar las habilidades sensoriales, evaluar el café con mayor precisión, consistencia y confianza, al mismo tiempo que construye relaciones entre los miembros de la comunidad mundial del café”, explica Alliance for Coffee Excellence en sus redes sociales

Parte del programa comprende catas, sesiones teóricas, evaluación con cafés ganadores de Taza de Excelencia de diversos países del mundo, uso del protocolo COE y manejo del laboratorio; durante los cinco días de duración, también maneja instrucciones para comprender la hoja de puntuación sensorial utilizada en el certamen; Reconocimiento de sabor; Perfilado ácido; Calibración y diversas sesiones de cata con animadas discusiones sobre ellas. La intención es que al final del programa, el participante pueda identificar varios aspectos de la calidad en taza como limpieza, dulzor, equilibrio, acidez y sensación en boca, amén que los catadores podrán definir la calidad tanto verbal como mediante un puntaje adecuado y consistente.