Se reúnen legisladores, autoridades estatales, productores y miembros de la industria para crear sinergias que favorezcan e impulsen el aromático veracruzano.

XALAPA, VER.- Integrantes del sector cafetalero de la entidad se reunieron en la sesión de la Comisión Especial para la Atención y Seguimiento del Cultivo, Transformación, Procesamiento y Comercialización del Café Veracruzano de la LXV Legislatura local, la cual es presidida por la diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, con el fin de sumar esfuerzos a favor del aromático de la entidad; dicha comisión vincula esfuerzos y puntos de vista tanto de productores, académicos, autoridades e industria.
Durante la reunión presencial en la sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo estatal, acudieron los titulares de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez, y de Medio Ambiente (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista, además de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), así como la coordinadora de la Comisión de Redacción de la Reforma a la Ley del Café, Estela Cessa Flores, quienes reiteraron el compromiso del Gobierno estatal para colaborar con la comisión.
Por parte de los legisladores, además de la titular de la comisión, participaron Lourdes Juárez Lara y José Luis Tehuintle Xocua, secretaria y vocal de la misma respectivamente, así como el resto de integrantes de la encomienda, las diputadas Lidia Irma Mezhua Campos, Illya Dolores Escobar Martínez, Citlali Medellín Careaga y el legislador Bonifacio Castillo Cruz.
Al realizar un recuento de los logros que la comisión ha alcanzado desde los trabajos de la LXV Legislatura local, Lagunes Jáuregui destacó la propuesta para crear un Padrón Único de Productores plenamente actualizado, así como lograr un precio de referencia del café; se refirió a la propuesta de aumentar el presupuesto para el cultivo y producción del café veracruzano, así como la reforma integral a la Ley para el Fomento, Desarrollo Sustentable, Producción, Distribución y Comercialización del Café Veracruzano, así como la declaración del 1 de abril como Día Estatal de las Personas Baristas.
La legisladora apuntó que, en coordinación con la Sedarpa, avanza la integración del Consejo Consultivo del Café, así como la actualización de los padrones nacional y estatal de cafeticultores y la búsqueda de la consolidación del precio referencia del aromático.
Otra propuesta en la mesa fue promover la vinculación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) con el sector cafetalero veracruzano, para que socialicen el impacto de la reforma fiscal en los productores de café de pequeña y mediana escala, y en su caso, promover foros de capacitación para contextualizar a dichos productores.
Del mismo modo, concretar acciones que hagan visibles la participación de la mujer en el sector cafetalero, promover los cafés diferenciados y la ruta turística del café, con apoyo de la Sedecop y la Secretaría de Turismo (Sectur), amén de realizar foros enfocados en la socialización de la reforma integral a la ley del café.
Por último agradeció la presencia de las y los funcionarios que, a partir de la reforma a la ley, ahora tienen atribuciones concretas para apoyar al sector cafetalero.
