Nuevos alimentos a base de café, aprobados por la Unión Europea

Oscar A. Galeana Sánchez

La autoridad sanitaria estudia y autoriza la comercialización de infusiones derivadas del aprovechamiento de las hojas, pulpa y cáscara de variedades arábica y canephora.

VALENCIA, ESP.- La Unión Europea (UE) en los últimos años ha estudiado y aprobado nuevos alimentos a partir de los hojas, pulpa y cáscara del café, por lo que ha comenzado a comercializarse en los supermercados del conglomerado de naciones del Viejo Continente integradas a esta coalición.

De la amplia variante de alternativas destacan la infusión de hojas de café y la pulpa seca de las cerezas de arábica L o de la canephora Pierre ex A. Froehner; en ese sentido, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) evaluó la seguridad para emplear la cáscara de café como ingrediente para bebidas no alcohólicas y otorgó la aprobado a través del Reglamento de ejecución (UE) 2020/917.

Sobre la Infusión de hojas de café de Coffea arabica L. o de Coffea canephora Pierre ex A. Froehner, se documentó que entre 2020 y 2021 se aprobaron nuevos alimentos del café, que en opinión de José María Ferrer, responsable de Departamento de Derecho Alimentario del Centro Tecnológico Industria Agroalimentaria (AINIA), en realidad no son una novedad como tal, ya que en diversos países latinoamericanos y de África ya se tienen infusiones similares.

De hecho, la empresa AM Breweries notificó a la Comisión Europea el 27 de noviembre de 2018, su intención de comercializar la infusión de hojas de café de arábica o canephora, ya sea como bebida única o bien como ingrediente en otras bebidas. Ferrer apuntó que dicha empresa investigó y presentó datos sobre el uso alimentario seguro de la infusión de hojas de café en África, Asia y América del Norte. Además, a principios de 2020, la EFSA publicó su informe técnico sobre su notificación como alimento tradicional de un tercer país, así que en términos generales consideró que, acorde a los datos disponibles, no se planteaban problemas de seguridad para la infusión y se procedía a la autorización comercial.

Ferrer agregó: “Los supuestos aprobados y en vías de aprobación permiten acercarnos a distintas alternativas para aprovechar mejor un producto y encajarlo en la regulación de la UE para su puesta en el mercado como nuevo alimento. Estamos ante alternativas para darle nueva vida a partes del alimento que habitualmente no se aprovechan en la UE, lo que conlleva una mayor circularidad de productos por parte de los productores de café”.


En otro sentido se encuentra la pulpa seca de las cerezas tanto de arábica como canephora; a propósito de la infusión de ambos granos, además de ser ingrediente para infusiones (incluidas las bebidas listas para el consumo), y bebidas aromatizadas destinadas a la población en general, la UE otorgó el Reglamento de Ejecución (UE) 2022/47, con base en dos solicitudes de multinacionales para utilizar el componente: la Societé de Produits Nestlé SA (6 de mayo de 2020), y Luigi Lavazza SpA (13 de noviembre de 2020); la aprobación derivó en las bases presentadas del uso alimentario de estos granos en naciones cafetaleras como Yemen, Etiopía y Bolivia, por lo que la EFSA razonó que no plantean problemas de seguridad.
Mismo caso con las cáscaras del grano, que se utiliza en infusiones de bebidas no alcohólicas a base de agua, la cual a la fecha está pendiente de aprobación por la autoridad sanitaria de la UE, ya que la opinión científica de la EFSA se publicó recién el 25 de febrero de 2022, así que es previsible que en un plazo breve se publique la aprobación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

En ese sentido, la empresa Panama Varietals GmbH (Austria) presentó la solicitud el 12 de marzo de 2020, para el uso tradicional de la fruta del café, tanto crudo como seco, como ingrediente en alimentos y bebidas en partes de África, Medio Oriente y América del Sur, en países como Etiopía, Kenia, Yemen, Arabia Saudita o Bolivia. Además de su uso tradicional en estos países, la cáscara y los productos a base de cáscara están disponibles para los consumidores de Australia, Estados Unidos, Canadá, Japón e India.