SADER apoyará producción de café agroecológico: Víctor Suárez Carrera

Oscar A. Galeana Sánchez

En Coatepec, el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria dijo que a través de Producción para el Bienestar, eliminarán el uso de agroquímicos en los cafetales, para elevar calidad en taza y cumplir las tendencias de los consumidores en el mundo.

COATEPEC, VER.-  El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, aseguró que se implementará un programa federal para eliminar el uso de agroquímicos en la producción del café y dejarán de lado la práctica de mezclar diferentes calidades del aromático, tal como lo acostumbran las grandes marcas; esto, en su visita al municipio en el que acudió a la primera subasta y cata de cafés agroecológicos de alta calidad de taza producidos en la región centro del estado, llevada a cabo en la hacienda de Zimpizahua, con el fin de ser ofertados de manera directa a clientes, a precios superlativos.

El subsecretario se reunió con diversos productores de la región, a los que explicó que será a través del programa de Producción para el Bienestar federal como se implementen estos proyectos con una importante inversión para eliminar agroquímicos en los cafetales de Veracruz, así como promover sistemas de policultivo para darle beneficios al suelo, así como a la flora y fauna, particularmente en la zona centro del estado, que es donde se concentra la mayor parte de la producción cafetalera de Veracruz; de esta manera se podrán obtener mejores precios y se elevará la calidad en taza y en el aspecto ambiental.

“Se está tratando de evolucionar hacia un sistema de producción de café sin agroquímicos, bajo los principios de la agroecología, pero con una orientación para producir café de especialidad, un café orientado a la más alta calidad de taza, el objetivo de esto es lograr que los productores tengan el mejor precio por su trabajo y proporcionar a los procesadores, a los tostadores, a los dueños de cafeterías, una materia prima de la más alta calidad para que proporcionen a los consumidores, un producto de altísima calidad, porque estamos convencidos de que el café de Veracruz es uno de los cafés de más alta calidad en todo México”, aseguró Suárez Carrera.

Por su parte, el delegado de la Secretaría del Bienestar en la entidad, Manuel Huerta, indicó que tales apoyos han permitido acrecentar la producción del aromático en la entidad, donde tienen registrados 180 mil cafeticultores beneficiados, de un padrón de 250 mil integrantes.

“Lo que el gobierno federal quiere, que es lograr que el impacto en los precios internacionales pueda contenerse a que los trasnacionales y los que comúnmente ponen estos precios manipulen y eso se va a lograr en la medida de que se den fenómenos como los que vamos a ver hoy aquí, cómo le trasladas la capacidad no solo productiva en cantidad, sino en calidad al productor, que le permita tener más ganancia, del café en este caso en particular, pero ocurre lo mismo para un conjunto de productos”, comentó.