El Ejecutivo estatal inauguró vía remota, la tercera Expo Café Orgullo Puebla, en la que participarán expositores del rubro de dicha entidad; presume que además de ser la tercera productora nacional, es la de mayor rendimiento por hectárea sembrada.

Ante integrantes del sector, más de 30 alcaldes, los titulares de Gobierno, Turismo, Seguridad y Economía estatales, y legisladores locales como del interior de la República, Barbosa Huerta expresó su satisfacción que gracias a las políticas impulsadas en su administración, cada vez se reconoce la calidad y productividad de la entidad que la mantiene como tercera productora nacional, pero además, como la que mejor rendimiento ofrece por hectàrea cultivada, al pasar el ùltimo ciclo de 2 toneladas, a 3.7 y por ello, alcanzar las 227 mil toneladas en el ciclo 2021-22.
El Ejecutivo estatal refrendó su compromiso de apoyo a la cafeticultura poblana y reconoció la labor de a titular de Desarrollo Rural, la maestra Ana Laura Altamirano, por impulsar estas iniciativas que se ven reflejados en resultados favorables como la comercialización con compradores extranjeros o la destacada participación en eventos de la talla de Taza de Excelencia México, donde la productora Gema Magali Posadas Manzano, del municipio de Huitzilan de Serdán, obtuvo el tercer lugar nacional.
Por su parte, Ana Laura Altamirano comentó ante los invitados en el auditorio del centro expositor, que hoy más que nunca se bebe café en el mundo y se calcula que para el año 2025 la demanda global subirá en 25 millones de consumidores, por lo que se requerirán cerca de 175 millones de sacos.

«México ocupa el noveno lugar mundial en producción de café y Puebla es el tercer productor nacional con 227 mil toneladas; desde 2019 el Gobierno de Miguel Barbosa entendió la necesidad de apoyar al sector, por lo que implementó la política de Rescate de la Cafeticultura Poblana con la que ha invertido 200 millones de pesos en cada ciclo fiscal», señaló la funcionaria estatal.
Altamirano señaló que han brindado apoyo técnico, financiero y capacitación a todos los eslabones de la cadena de valor en benefico sobre todo de los cafeticultores de pueblos originarios que comprenden al 65 por cierto de porductores en la entidad, los que les ha permitido ingresar al mercado de cafés de especialidad, con una mayor comercialización y precios superlativos a los que se manejan en el mercado.
«El 65% pertenece a pueblos originarios, ellos han sido parte fundamental de esta estrategia en la recuperación de la cafeticultura poblana, han hecho posible esta deuda que tenia por más de 20 años, ya que nos han visto como pequeños y que no podíamos, pero esta alianza entre Gobierno y pequeños productores, es posible gracias a que no hay brecha porque somos gente sencilla, humilde y de campo, pues poneos solución juntos en favor de todos», destacó la Mtra. Altamirano.

Ejemplo de lo anterior lo ilustró con el alto performances de las muestras semifinalistas del concurso Calidad en Taza 2022, en el que todos los lotes superaron los 83.5 puntos SCA por su acidez, aroma, sabor y cuerpo.
«El éxito de estás políticas han permitido que pese a ser tercer productor nacional, somos la entidad con el mayor rendimiento en terreno sembrado, al pasar de 2 a 3.7 toneladas por hectárea; en resumen, tan solo en tres años triplicamos nuestra productividad», aseguró Altamirano y agregó que por ello, los productores poblanos ya pueden acceder a los mejores mercados de Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá y, desde luego, México.
Por su parte, la productora Elizabeth Báez Alvarado, oriunda de Huitzilan de Serdán, agradeció el apoyo al sector por parte del Gobierno estatal y aseguró que, gracias a estás políticas a su favor, les permiten contar con asesoría técnica, acceso a tecnología y herramientas de punta y asistencia a eventos de alta calidad, lo que les permite acceder a nuevos y mejores compradores y puso como ejemplo del éxito de dicho programa, la obtención del tercer sitio en Taza d Excelencia México 2012 para Puebla. Por último, se entregaron de manera simbólica algunos reconocimientos a participantes del certamen Calidad en Taza 2022.

La tercera Expo Café Orgullo Puebla 2022 estará activa gasta el domingo 3 de julio en el Centro de Convenciones, Puebla, en horario de 10 a 20 horas; participan productores, baristas, barras y comercios de la entidad y otros estados de la República, en la exposición comercial, así como la segunda contienda de baristas locales, el acceso es gratuito.