Starbucks donará 740 mil plantas y un laboratorio de suelo a cafeticultores.

Oscar A. Galeana Sánchez

Estas acciones forman parte de la campaña “Todos Sembramos Café” de la marca, que beneficiará a productores de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz; el inmueble será para la Universidad Autónoma Chapingo.

Llega la edición 2022 de la campaña “Todos Sembramos Café” de la marca Starbucks, mediante la cual proporcionarán 740 mil cafetales resistentes a la enfermedad de la roya, a cafeticultores de Chiapas, Oaxaca y Puebla y con la novedad que este año se suma Veracruz; asimismo, el programa se expandirá a la investigación, ya que parte de las ganancias en las tiendas se destinará a financiar la instalación de un laboratorio a cargo de la Universidad Autónoma Chapingo, para análisis de suelos en Huatusco, Veracruz, con el fin de dar recomendaciones de fertilización mediante diagnósticos rápidos para los productores, sean o no integrantes del esquema C.A.F.E. Practices de Starbucks.

Este programa vio la luz en nuestro país en 2014, en la búsqueda de revertir la caída de la productividad de los cafetales nacionales por el ataque de la roya, que llevó a perder casi dos terceras partes de las cosechas nacionales en los siguientes años; de esta manera, a través de lo recaudado se pudo adquirir plantaciones más resistentes a esta enfermedad para sustituir los plantíos enfermos.

De tal suerte, durante los ocho años previos, la marca ha donado más de 3 millones de cafetos resistentes a la roya a cafeticultores de Chiapas, Oaxaca y Puebla y para este 2022, Veracruz.

Sobre el laboratorio, el Dr. José Solís Ramírez, rector de la Universidad Autónoma Chapingo, comentó; “Para nuestra institución académica, es muy importante contar con un laboratorio de análisis de suelos de vanguardia, el cual permitirá a las diversas comunidades caficultoras del país mejorar la calidad de su café. gracias al diagnóstico correcto y preciso de las necesidades de sus suelos. Nos complace contribuir con la sostenibilidad del café por medio de esta colaboración”.

“La compañía de la Sirenita” señaló mediante comunicado, que derivado del programa “Todos Sembramos Café” se han creado otras iniciativas complementarias, como el caso de “One Tree for Every Bag” en 2015, a la que siguió “100 Million Trees Commitment” en 2017; de dichas iniciativas se han logrado distribuir más de 28 millones de plantas de café resistentes a la roya entre las y los productores aztecas.

Los consumidores de la marca también forman parte del programa con sus compras; por cada bolsa de café de grano entero adquiridos en las cafeterías participantes del país, así como por medio de Starbucks Rewards Delivery, Didi Food, Rappi y Uber Eats, la marca donará una planta de café tolerante a la roya; en el caso de los clientes de Starbucks Rewards, recibirán diez estrellas adicionales al adquirir una bolsa de café de grano entero (todo el año).

Del mismo modo, del 27 de junio al 21 de agosto, los consumidores de la marca podrán donar 10 pesos directamente en las cafeterías participantes del programa, para garantizar que lleguen en tiempo y forma los plantíos a los productores beneficiados del programa.

Por otra parte, Starbucks México recordó que, como parte del programa “Todos Sembramos Café”, a inicios de este 2022 donó un beneficio húmedo ecológico a la Cooperativa de café Totonacapan en Zongozotla, Puebla, que beneficiará a los más de 9 mil 600 agricultores que la integran, para mejorar su productividad y rentabilidad, a la par que reducen la huella ecológica de sus procesos de cultivo del aromático.