Puebla, Veracruz y Guerrero, los vencedores del Yara Champion Program Coffee 2022

Oscar A. Galeana Sánchez

La sexta edición del premio de la marca de fertilizantes noruego, reconoció a los mejores cafés de sus productores; fueron nueve premiados en las categorías Lavados, Naturales y Honeys.

PUEBLA.- Cafés de Veracruz, Puebla y Guerrero son los vencedores de la sexta edición del Yara Champion Program Coffee 2022, certamen que reconoce a los mejores aromáticos de productores asociados a la marca de nutrientes y fertilizantes noruega; por vez primera, hubo tres categorías en lid: Lavados, Naturales y Honeys, con lo cual fueron nueve los cafeticultores que recibieron los premios principales, aunque en un acto inédito, se dieron reconocimientos a los diez finalistas de cada rama.

Alfredo Flores, director general interino de Yara México, señaló vía video mensaje, que por eventos como el premio Yara Champion, la calidad de los aromáticos aztecas cada vez ganan más adeptos en el mundo y no extraña que a la fecha,  México sea el décimo productor global, con empleos a más de 500 mil productores repartidos en 480 municipios de 15 entidades federativas, así como a más de tres millones de personas a lo largo de toda la cadena de valor..

“La producción de diferentes tipos de café requiere de un proceso de lavado y secado diferente, lo cual le atribuyen sabores y olores únicos a la taza de especialidad. Con este concurso, en Yara buscamos reconocer ese esfuerzo que cada caficultor mexicano le dedica todos los días para mantener al país en los primeros lugares a nivel mundial, satisfaciendo la necesidad de consumidores cada vez más exigentes”, apuntó.

En un acto trasmitido por Internet desde un reconocido hotel de la capital alada, se dieron a conocer los vencedores de cada una de las tres categorías:

Lavados:

1- Donizetti Martínez Rivas (Ixhuatlán del Café, Ver.) 89 puntos

2- Leandro Ronquillo Martínez (Totutla, Pue.) 88 puntos

3- Monika Frankerberger Martorell (Tlaltetela, Ver.) 87.33 puntos

Honeys:

1- Demetrio Ronquillo Bonilla (Totutla, Pue.) 90 puntos

2- Francisco Ramón Delfín (Xico, Ver.) 88.33 puntos

3- Jaime Adolfo Melo Rivero (Coatepec, Ver) 88.25 puntos

Naturales:

1- Senén Sampieri Bulbarela (Ohuapan, Tlaltetela, Ver.) 88.67 puntos

2- Miguel Ronquillo Aco (Totutla, Pue.) 88.33 puntos

3- Rey David Tornes Santiago (Atoyac de Álvarez, Gro.) 88.25 puntos

Para cada categoría, los premios fueron:

Primer Lugar, compra de 100 kg del café (oro) del lote inscrito con precio de más del doble del que maneja el mercado; curso de procesos para la producción del café, análisis del suelo, desarrollo de manual de identidad; publicidad en redes sociales y medios impresos, así como el envío de sus muestras de café al Megalab, de Yara en Inglaterra.

Segundo Lugar, curso de procesos para la producción del café, análisis del suelo, desarrollo de manual de identidad; publicidad en redes sociales y medios impresos. Así como el envío de sus muestras de café al Megalab, de Yara en Inglaterra. Y para el Tercer Lugar, curso de procesos para la producción del café, análisis del suelo; publicidad en redes sociales y medios impresos. Así como el envío de sus muestras de café al Megalab,  de Yara en Inglaterra.

María Teresa “Tita” Hernández, catadora Q, explicó a la audiencia que la gran diferencia entre un café comercial del de especialidad, es que el segundo tiene mayor calidad y minuciosidad en su proceso, lo que permite resaltar sus propiedades, aromas y sabores, además que al ser evaluado por expertos bajo la metodología del Specialty Coffee Association (SCA), debe superar los 80 puntos para entrar en dicha categoría

“Según proyecciones de la Planeación Agrícola Nacional, en 2030 se estima un aumento en el consumo nacional de 0.80 a 0.94 millones de toneladas y la producción nacional pase de 0.82 a 4.70 millones de toneladas, lo cual representa un crecimiento acumulado de 16.48 y 471.46 por ciento respectivamente. Esto significa que las áreas de oportunidad que encontramos para los cafés de especialidad serán múltiples, entre barras, cafeterías y las casas tostadoras de especialidad. Por ello, considero que concursos como el Yara Champion es un trampolín muy grande para acercar al consumidor final” agregó Tita Hernández.

Cabe destacar que la participación femenina creció de la primera edición en 2017 con solamente cinco productoras, a este 2022 con 27 participantes, entre las 86 muestras enviadas.