La Comisión de Seguimiento de Precios del Café en Veracruz, mediante un desplegado en sus redes sociales, pidió al Ejecutivo federal mejor emita políticas en apoyo a micro y pequeños productores de la entidad.

XALAPA, VER.- La Comisión de Seguimiento de Precios del Café en Veracruz emitió un comunicado en sus redes sociales, en las que demandaron al presiente Andrés Manuel López Obrador, “quitar privilegios a las grandes comercializadoras” del aromático, ya que cada día fortalecen más sus prácticas comerciales en detrimento de los micro y pequeños productores de la entidad, y por el contrario, se enfoque en dictaminar políticas que favorezcan la producción y consumo de cafés de calidad en el mercado nacional.
De acuerdo al texto emitido por la agrupación, hacen un llamado tanto al Gobierno federal como estatal, para retirar los privilegios otorgados a empresas trasnacionales en la entidad, lo que consideran “sólo las fortalece para continuar generando políticas comerciales injustas de manejo del consumo nacional que afectan a los productores locales”.
El documento está firmado por representantes de diversas agrupaciones, entre otros, Fernando Celis Calleja de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras (CNOC); Angelino Espinoza Mata del Comité Estatal Sistema Producto Café de Veracruz; Javier Galván Suenaga y Rómulo Melchor Vallejo de CONAPROCAFE; Cirio Ruiz González del Consejo Regional del Café de Coatepec A.C., así como José Julio Espinoza Morales y José Luis Tejeda Colorado de UNPCAFÉ CNC.
En específico, se refieren a la apertura de la planta Nestlé días atrás, evento al que asistió el presidente López Obrador, acto en el que el Mandatario mexicano destacó que la compañía de origen suizo invirtió más de 200 millones de pesos en su instalación (la empresa asegura fueron en total 340 MDP); sin embargo, en la comunidad cafetalera veracruzana, su presencia en dicho acto causó molestia al considerar que lejos de beneficiarlos, les perjudicará la presencia de dicha empresa en el estado.
Al respecto, la Comisión de Seguimiento de Precios del Café en Veracruz describe: “Nestlé no ha jugado un papel constructivo en la cafeticultura mexicana en beneficio de los productores y consumidores de café en México, al contrario, sus negocios generan un enorme daño en nuestro país principalmente a los pequeños productores de Café”, y acusan que su presencia en la entidad es más como punto estratégico para abaratar sus exportaciones a sus filiales en Estados Unidos y consolidar su dominio en el mercado con solubles, esto debido a “las facilidades y privilegios que ha tenido con diferentes gobiernos”.
El colectivo acusó que las comercializadoras importan cerca de 1.8 millones de sacos de café robusta de menor calidad a un costo de 90 dólares, y descartan los cafés arábigos lavados mexicano convencionales cuyo valor ronda los 270 dólares; por ende, ven una competencia desleal ya que con marketing y amplios recursos inundan el mercado con productos que simulan tener café, pero están saturados de saborizantes y endulzantes, lo que además de distorsionar y viciar el gusto del consumidor, pone en riesgo su salud.
Por ello, la agrupación solicitó se eliminen de inmediato las políticas que favorecen a las comercializadoras y por el contrario, emitir lineamientos a favor de micro y pequeños productores, además de promover un diálogo y acuerdos en cuestiones fundamentales con los productores y organizaciones cafetaleras.