El Movimiento Nacional Cafetalero asegura que lograron este beneficio para mantener las proyecciones de buenas cosechas en la entidad en el ciclo 2022-23, pero demandaron a las autoridades pasar de los discursos a hechos que apoyen al cafeticultor.

CÓRDOBA, VER.- El Movimiento Nacional Cafetalero, organización que vela por los intereses de cafeticultores principalmente de la zona de Huatusco y con presencia en 88 municipios cafetaleros del estado, incluidos Córdoba, Huatusco, Xalapa y Zongolica, informó que han beneficiado a más de 15 mil productores de las Altas Montañas con fertilizantes a bajo costo; de acuerdo con Alejandro Petrone Sanfilippo, integrante de la agrupación, esto permitirá que la cosecha del ciclo 2022-23 no sea afectada y se mantengan las perspectivas favorables estimadas al arranque del ciclo.
El productor añadió que con este beneficio se podrá fertilizar en tiempo y forma las parcelas y se tendrá bajo control de plagas que aquejan a los cafetales de la zona de las Altas Montañas, como son el caso de la roya y la nigua, las cuales han afectado severamente la productividad de las fincas en años anteriores; de tal suerte, la prestación a favor de los campesinos es adquirir los fertilizantes a 50 por ciento del costo que actualmente se maneja en el mercado.
Petrone Sanfilippo añadió: “Veracruz tiene el mejor café del mundo; he estado con baristas y catadores de talla internacional y el café de la zona centro viene siendo uno de los mejores café de la zona centro, pero lo están descuidando a pesar de ser un grano que nos da identidad como veracruzanos y como región”.
El representante campesino agregó que es necesario que todos los niveles de Gobierno, tanto en el ámbito nacional como estatal, volteen a verlos y generen políticas que se trasformen en hechos concretos y no se queden en discursos, ya que ante tal panorama, aseguró que a la fecha calculan más del 30 por ciento de las fincas en Veracruz abandonadas.
Ante esto hace un exhorto a los diversos niveles de gobierno a voltear a ver a este sector con acciones concretas y no con discursos que se quedan en un papel y para la foto, pues reconoció que a nivel estado más del 30 por ciento de las fincas cafetaleras están abandonas por esta situación: falta de apoyos.
Por ello, el Movimiento Nacional Cafetalero recopila datos para la creación de un padrón de productores con el fin de generar un frente común que soliciten apoyos y que éstos lleguen a quienes lo necesiten, además de dar verdadero seguimiento a los lineamientos que permitan impulsar al café veracruzano.