Presentan Festival Chiapas de Corazón Regiones Sierra-Soconusco 2022

Oscar A. Galeana Sánchez

Los próximos 2 y 3 de diciembre, el CEDECO NORTE “Parque del Café” de Tapachula, albergará los mejores granos de esta región, en medio de diversas actividades culturales, de capacitación y promoción.

TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDOÑEZ, CHIS.-  La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca estatal (SAGyP), hizo oficial el anuncio de la celebración del 2º Festival Internacional del Café, Chiapas de Corazón 2022, Regiones Sierra-Soconusco, para los próximos 2 y 3 de diciembre, en el recientemente remozado Centro de Desarrollo Comunitario (CEDECO NORTE) “Parque del Café”; esto en el marco de una gira de trabajo que la titular de esta dependencia, Zaynia Andrea Gil Vázquez llevó a cabo en dicho municipio.

La funcionaria estatal hizo el anuncio en una rueda de prensa en la que estuvo acompañada por la presidenta municipal Rosa Irene Urbina Castañeda, así como del presidente de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado, Aarón Yamil Melgar Bravo; del titular de la Comisión del Café, Mario Humberto Vázquez López, del representante no gubernamental del Comité Estatal Sistema Producto Café de Chiapas, Rigoberto Galindo Velázquez, así como de alcaldes de la región del Soconusco y de Sierra Mariscal y empresarios cafetaleros como Tomás Edelmann Blass, director general de Finca Hamburgo, entre otros invitados.

En su intervención, Gil Vázquez detalló que esta extensión del evento recién celebrado en octubre en el CityCafé de Ocozocoautla, tiene su propia identidad ya que se enfoca en los cafeticultores de la región del Soconusco y la Sierra, zonas reconocidas en el mercado nacional y del extranjero por la calidad de sus granos y reiteró el compromiso que la actual administración tiene con este sector, para posicionar al café chiapaneco dentro de los de mayor consumo en el mundo, además de generar vínculos comerciales entre los actores de la cadena de valor del café, así que convocó a los agricultores del rubro a participar en el evento.

Por su parte, la alcaldesa Urbina Castañeda aseguró que el café es de alta relevancia en la economía, la generación de empleos y el bienestar social de miles de familias de Tapachula, al grado que esta actividad en dicha región ocupa a más de ocho mil productores que cultivan 20 mil hectáreas, por lo cual ocupan el primer lugar de  obtención tanto de las variedades arábica y robusta, lo que les genera ingresos por casi mil millones de pesos anuales. Sin embargo, se requiere ampliar el trabajo con el fin de mejorar las condiciones de producción, ya que buena parte de estas familias no tienen el beneficio económico por su labor.

La edil de Tapachula señaló que se requiere ampliar los canales de comercialización, rehabilitar caminos y generar las condiciones para alcanzar más valor agregado a sus granos y por ello este evento es fundamental para lograr tales objetivos: “Es un motivo para confirmar que los productores de café del Soconusco y la Sierra de Chiapas no están solos, cuentan con el respaldo de los tres órdenes de gobierno.. Estamos seguros que vamos a seguir caminando juntos y en unidad para impulsar el desarrollo de la cafeticultura”.

Para mayores informes del Festival del Café Chiapas de Corazón Regiones Sierra-Soconusco, consulte: Facebook.com/FestivaldelCaféChiapas