Realizan curso-taller cata de café en Congreso de Guerrero

Oscar A. Galeana Sánchez

Legisladores locales, junto con funcionarios federales y estatales, iniciaron las actividades de capacitación de productores guerrerenses, con la promesa de generas más eventos de este tipo a favor de la cafeticultura de la entidad.

CHILPANCINGO, GRO. – Se llevó a cabo en el Congreso del Estado el curso-taller “Cata del Café”, en la que especialistas del aromático compartieron sus conocimientos a productores locales, a quienes informaron sobre las tendencias actuales del mercado, así como conceptos básicos de evaluación sensorial, captación e identificación de cafés de especialidad, comercio dominante, así como un comparativo de las marcas guerrerenses más importantes.

El objetivo de esta actividad es fortalecer la cafeticultura en la entidad, así como los productores identifiquen nuevas y mayores oportunidades de venta tanto en el ámbito local como potenciar su exportación y de esa manera detonar el desarrollo económico del sector, con el apoyo del sector empresarial y los tres órdenes de gobierno estatal. Además, el ingeniero agrónomo Roberto Carrillo González, dictó una ponencia magistral sobre la problemática del café en Guerrero.

El encargado de abrir las actividades fue el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, quien agradeció el interés de las distintas instituciones de gobierno, así como del sector público y privado, por participar en esta actualización de conocimientos para los cafeticultores guerrerenses, quienes conocerán nuevas herramientas y técnicas para mejorar su producción y comercialización, con su consecuente beneficio económico y el bienestar de sus familias, y aseguró que los integrantes de la LXIII Legislatura local brindarán el apoyo que les competa para robustecer y generar mayores oportunidades de venta del aromático de la entidad en los mercados nacionales y del exterior.

A su vez, el diputado Fortunato Hernández Carbajal expuso que paradójicamente, los mejores productores de café están en los estados de mayor pobreza del país, por lo cual se dijo interesado en revertir esta situación al dar más apoyos económicos al sector e incentivar más iniciativas de capacitación en el corto plazo.

Además de los legisladores estatales, estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Bienestar federal, de las dependencias estatales de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural y de Fomento y Desarrollo Económico, así como miembros del Consejo Estatal del Café, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), del Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), del Programa Sembrando Vida y del Sistema Producto Café.