Vanusia Nogueira, titular del organismo mundial del aromático, considera que se requerirá cerca de 25 millones de sacos de 60 kg más en los próximos 8 años. Instó a las naciones productoras a impulsar y promover el consumo interno de esta bebida.

LONDRES, ING. – La Organización Internacional del Café (ICO por sus siglas en inglés), pronostica que de 2023 hasta 2030 el consumo mundial de café aumentará cada año entre 1 y 2 por ciento, por lo cual será necesario surtir con alrededor de 25 millones de sacos de 60 kg más en los próximos ocho años.
Este pronóstico fue divulgado por la directora ejecutiva del organismo global que reúne a las naciones productoras y/o consumidoras, la brasileña Vanusia Nogueira, durante una conferencia de la Asociación de Café y Cacao de Vietnam, llevada a cabo en la capital de la nación asiática, Hanoi.

La exfuncionaria agrícola del país sudamericano señaló al respecto: “Somos más conservadores ahora para una proyección a corto plazo”, sobre los eventos que enfrenta el mundo, incluida la alta inflación en Europa y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Anteriormente, la ICO había pronosticado que el consumo mundial aumentaría un promedio de 3.3 por ciento por año en las próximas cuatro o cinco décadas, sin embargo, la directiva reconoció que su intervención en aquella oportunidad fue demasiado “optimista”.
Según analistas económicos, la industria mundial del café tendrá apenas un equilibrio en la oferta y demanda de café en los próximos dos o tres años, a partir del déficit actual, por ello el mundo necesitará más granos tanto de arábica como de robusta, pero los aumentos en la producción y la demanda de robusta serán mayores, a decir de Nogueira.
“Los productores tradicionales de arábica están tratando de cultivar robusta en medio del calentamiento global, mientras que los tostadores también han intentado agregar robusta más barata en sus mezclas. (Pero) si tienes robusta de mayor calidad, los consumidores no notarán una gran diferencia en las mezclas” aseguró Nogueira; no obstante, los mercados prefieren los robusta finos.
De acuerdo a la titular de la ICO, Vietnam ya “está haciendo su tarea” para expandirse a la producción de robusta de alta calidad “bastante bien” y para apoyar sus palabras, recordó su sorpresa tras probar tres juegos de tazas de café “muy buenas” durante una visita la víspera a un grupo de invitados internacionales en una cafetería. propiedad Vinh Hiep Co., el segundo mayor exportador de café del país.
No obstante, ICO no cree que el dominio mundial de las exportaciones de robusta de Vietnam se vea afectado por el aumento de la producción de conilon de Brasil, porque la producción adicional es para abastecer a la industria soluble del país sudamericano, que es la más grande del mundo.
Por último, Nogueira instó a las naciones productoras de café a impulsar el consumo interno para obtener mejores precios y beneficios para sus economías.