La caída del costo en la Bolsa de Nueva York se deriva del alza de los inventarios globales del grano, así como la recuperación en la producción de Brasil y Vietnam.

NUEVA YORK, EEUU (Agencias). – El precio internacional del café alcanzó los US$143.90 por quintal en el contrato “C” de la bolsa de Nueva York, que es el precio de referencia para los cafés arábigos suaves; en días previos, la cotización del contrato de marzo de 2023 rompió la barrera de los US$150, presionado por el incremento en los inventarios certificados y llegó a su precio más bajo en 21 meses. La negociación cerró con un descenso del 9 por ciento, en comparación con la de la semana previa al nuevo reporte, que cotizaba a US$158.05.
Al respecto, la vicepresidenta de la comercializadora del aromático BlissCoffee, Karla J. Merlos, justificó el reporte al explicar que, debido al alza en los inventarios mundiales del grano, reportados la víspera del presente año, han brindado confianza a los operadores para satisfacer el suministro futuro.
La ejecutiva agregó: “Cuando sube el inventario significa que hay suficiente café, que no solo los tostadores lo tienen, sino que está llegando café a la bolsa y eso indica a los que analizan técnicamente el mercado que hay café; que es lo que daba miedo antes con la situación de (la baja en la producción de) Brasil y era lo que mantenía el precio arriba».
Por su parte, el Intercontinental Exchange (ICE), consultora que opera futuros de 12 bolsas y mercados regulados alrededor del mundo, informó que los inventarios certificados para el aromático la segunda semana de este 2023, aumentaron hasta 850 mil 400 sacos de 60 kilos, un nivel similar al observado en junio de 2022; sobre esto, Merlos apuntó: “Las cifras actuales se alejan de los mínimos de 23 años que los certificados alcanzaron en octubre del año pasado, cuando rondaban los 370 mil sacos».
Algunos factores señalados para este comportamiento errático del precio mundial del café, son la inesperada depreciación de las monedas de circulación de Colombia y Brasil, los principales productores de arábicas, así como las proyecciones positivas de la producción brasileña y el alza de los inventarios globales.
Vietnam ha registrado un fuerte volumen exportado en el inicio del ejercicio 22/23; entre octubre y diciembre de 2022, reporta 6.69 millones de sacos de 60 kg, 6.8 por ciento superior al mismo trimestre del ejercicio 21/22. Dicha nación continúa en las labores de recolección de la actual cosecha y prevé se acerquen a los 28.5 millones de sacos de 60 kilos.
Otro influenciador en la baja de los precios es el índice del dólar, que da soporte al mercado. En opinión de Merlos, por eso el precio tendrá fluctuaciones constantes a lo largo del ciclo ya que, porque por un lado se dice que hay suficiente inventario, pero por otro la moneda estadounidense se deprecia ante otras monedas.
Por ende, ante la caída de los precios futuros del café que de manera constante suceden desde octubre de 2022, el precio del quintal se aleja cada vez más de los US$233 que cotizó en enero del año pasado y, sobre todo, del máximo alcanzado en febrero de 2022, al superar los US$245.