Como parte de la promoción cultural del certamen internacional, cuye sede será este municipio en mayo próximo, organiza cada jueves a partir del 23 de enero próximo, seminarios de apreciación de cafés diferenciados y sobre el rol de la mujer en la industria, entre otros temas.

CÓRDOBA, VER. – Como parte de la promoción de la décima edición del certamen internacional Taza de Excelencia México 2023, cuya sede será este municipio en mayo próximo, la Coordinación de Turismo local a través del Museo del Café, organizará diversos talleres y conferencias abiertas al público en general, para que se familiaricen con la temática del concurso más importante de la industria para encontrar el mejor aromático de especialidad de toda la República.
En voz de la encargada de Turismo y Cultura del municipio, Valeria Pitalua Yunes, explicó que el objetivo de este programa es “democratizar la cultura del café de especialidad, para que les permita disfrutar de esta bebida de una mejor manera”. La titular de la oficina de la industria sin chimeneas local, destacó la importancia de que Córdoba sea por primera ocasión, sede de esta competencia de talla internacional, y que, como distintivo de ediciones anteriores, se pretende dar mayor oportunidad a los productores locales para dar a conocer sus granos tanto en el ámbito nacional como internacional.

El primer taller se llevará a cabo el próximo 23 de enero en la cafetería del inmueble cultural de este grano, ubicado en el corazón de la ciudad, a un costado del parque central 21 de Mayo; el primer tema será “Aprende a degustar un Espresso” en el que se mostrará a los asistentes las virtudes y apreciaciones de esta bebida, que es base de todas las variables en taza del café y a continuación, cada jueves se celebrará un taller hasta la celebración del concurso internacional programado para la segunda semana de mayo próximo.
Los siguientes temas a desarrollar son “Barismo Básico”, para destacar la labor en barra de estos profesionales en la preparación de bebidas a base de café y en febrero se presentarán las sesiones: “Rumbo a Taza de Excelencia 2023” con un repaso sobre origen historia y razón de ser de este certamen; “¿Qué es un café de especialidad?” con el fin que conozcan este concepto y su importancia en calidad y mercado; “Cata nocturna de cafés de la Sierra del Gallego”.
Para el 6 de marzo tocarán el tema: “El papel de la mujer en la cafeticultura mexicana”, que en opinión de la coordinadora local de Turismo, es uno de los talleres más relevantes, ya que la mitad de los productores de especialidad son mujeres, amén de que se busca dar continuidad a la producción del aromático en las nuevas generaciones. En las sesiones siguientes habrá un Taller de Brew Bar y otro de Arte Latte.
El 1 de abril se celebrará un “Torneo Amistoso de Barismo” con la premisa que los mejores especialistas de Córdoba participen y una semana después, el día 10, se ofrecerá un Taller de Pintura con Café”; el 17 de abril habrá “Maridaje de Café con frutas” y el 30, Día del Niño. el programa será dedicado a los infantes con proyecciones de películas, degustación de frappes. Por último, ya en el mes de la contienda, el 7 de mayo habrá una Cata Nocturna al aire libre en la finca Cuauhtémoc de dicho municipio.
Cada taller tiene un aforo máximo de 50 personas y para reservar lugar, requieren contactar a los organizadores en el Museo del Café y en las redes sociales del Ayuntamiento de Córdoba.
Facebook: AyuntamientoDeCordobaVeracruz y Twitter e Instagram: aytocordobaver
