Buscan fincas veracruzanas ingresar al mercado chino

Oscar A. Galeana Sánchez

A través de la plataforma digital de la Aduana del Gobierno Chino, podrían contar con el aval de comercializar sus cafés diferenciados en un mercado potencial superior a los 1,400 millones de consumidores.

XALAPA, VER. – Fincas cafetaleras de la entidad se han inscrito a la plataforma digital de aduanas del Gobierno de China, con el fin ser aprobados para comercializar sus cafés diferenciados en la nación asiática y aprovechar el potencial del mercado con más de mil 400 millones de habitantes que, además, tiene un marcado gusto por estas infusiones en su ingesta diaria. 

Al respecto, el empresario de origen chileno pero avecindado en la nación asiática, Emilio Méndez, promotor de dicha plataforma, junto con Juan Manuel García González, integrante de la representación veracruzana de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra), explicaron que dicha oportunidad la abrió el gobierno Chino en marzo de 2022, poco antes de desatarse la pandemia del COVID-19, con el fin de captar proveedores de diversas partes del orbe que al cumplir los requerimientos de las autoridades comerciales y sanitarias de dicha nación, podrían comercializar sus productos y/o servicios en los más de 9.6 millones de kilómetros cuadrados de este país.

Ahora, con la reactivación dada hace poco más de un año, se abre la posibilidad a pequeños y mediados productores a participar en dicho mercado. 

De acuerdo a Méndez, México y en particular Veracruz, cuentan con una oportunidad de éxito para ofrecer café de especialidad y cítricos, también muy solicitados por los consumidores chinos: “Además de café pueden ofrecer jugo de naranja o limón. Hubo una evolución en China en el consumo de bebidas, ahora toman líquidos más fríos y lo mezclan con té, siempre el limón. Yo vivo en provincia, dónde hay 5 millones de habitantes, desde ahí pueden ver la cantidad de alimentos que se necesitan de importación”, apuntó.

El empresario aseguró que ahora hay una chance única para el café veracruzano de posicionarse en el mercado chino, cuyo potencial no se limita sólo a la gran cantidad de consumidores, sino al hecho que cada día crece más el gusto de los asiáticos por el aromático, para complementar su oferta de bebidas en las que, hasta hace poco, el té no tenía competencia. 

Asimismo, aseguró que las fincas veracruzanas cuentan con la asesoría y apoyo de las autoridades agrícolas nacionales como la Secretaría de Agricultura federal (SADER), así como de la Canacintra para los casos de exportación, así que confió en que quienes se interesen en participar, cuentan con todo el respaldo para obtener el aval del gobierno chino y participen en el mercado del país asiático con la calidad de sus cafés. 

Por último, informó que en la ciudad de Xalapa se establece la oficina de enlace con la Aduana China, en la calle Leonardo Pasquel 22, donde además de brindar información y aclarar dudas, recibirán propuestas y ofertas de comercializar en el mercado chino.