AMCCE realiza actualización y certificación de catadores del Coffee Quality Institute (CQI)

Oscar A. Galeana Sánchez

Más de 60 profesionales renuevan sus conocimientos y revalidan su certificado en el laboratorio de la agrupación azteca, que desde 2018 es In-Country Partners (ICP) del organismo mundial, el cual además destacó la labor de capacitación y su impulso a la calidad dentro de la cadena de valor.

El Coffee Quality Institute (CQI), es la agrupación internacional que procura promover estándares de calidad elevados y un lenguaje común para los integrantes de la cadena productiva del café, por medio de herramientas para educar, colaborar y promover la calidad del aromático en todo el mundo. Para ello, se vale de socios globales denominados In-Country Partners (ICP) y Q Venues, que aplican certificaciones y beneficios en las naciones donde tienen presencia, con lo que garantizan espacios educativos de alto desempeño que permitan que los aprendices, capacitadores y comunidades locales, reciban la instrucción con la validación del instituto; en México, sólo hay dos ICP y uno de ellos, lo tiene la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad (AMCCE) desde 2018. 

Ahora mismo, el laboratorio técnico de AMCCE tiene la visita de más de 60 instructores internacionales certificados profesionalmente con fines educativos sobre el café, con el 2023 Community of Practice (Práctica de Comunidad 2023), evento en el que los especialistas se actualizan con las últimas reformas del Programa Q, a la par que comparte experiencias y calibran, pulen sus habilidades y paladares y se preparan para los próximos cursos, con miras tanto para elevar la calidad de los cafés alrededor del mundo o bien, participar como jurado en eventos de talla internacional como las competencias mundiales de profesionales del café o Cup Of Excellence (COE).

En ese sentido, el gran trabajo de la agrupación azteca encabezada por la capacitadora certificada y directora de la agrupación nacional, Sylvia Gutiérrez, le valió ser destacado por el propio CQI en su portal web como ejemplo de los IPC alrededor del mundo: “AMCCE es uno de nuestros socios en México y queremos destacarlos por todo el arduo trabajo que realizan para promover la mejora de la calidad del café y la educación, al tiempo que unen a la comunidad cafetera local en la Ciudad de México”, señala la agrupación global. 

Cabe destacar que las ICP, en voz del propio CQI, funcionan como sus “embajadores” en diversas aristas, ya sea para apoyar iniciativas regionales en mejora de la calidad del café, organizar cursos de evaluación de calidad y procesamiento posterior a la cosecha, e incluso organizar eventos de instructores. En ese sentido, destacó cómo AMCCE organizó una calibración de catadores internacionales Q Grader justo antes de la pandemia del COVID-19 y ahora, repite la experiencia con el 2023 Community of Practice. 

“Siendo uno de los dos ICP en México del CQI, la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad (AMCCE), pese a ser una organización sin fines de lucro, mantiene muy claro su objetivo de promover el crecimiento de la comunidad de cafés de especialidad en México, a través de la formación, la certificación y la información, a la par que desarrolla concursos de baristas y tostadores, y conecta a todos los diferentes eslabones de la cadena del café, desde el productor hasta el consumidor final, para comprender y apoyar sus necesidades particulares. Por ello, es un socio valioso para la MCC, en el apoyo a nuestra misión de mejorar la calidad del café y la vida de quienes lo producen”, finaliza el Coffee Quality Institute, sobre la labor de la agrupación mexicana.