Promueve Rainforest Alliance y OFI reconversión de tierras de la Frailesca con cafetales bajo sombra 

Oscar A. Galeana Sánchez

Ambas agrupaciones capacitan a los pobladores en prácticas de prevención de incendios y reforestación de flora y fauna nativa, al cambiar el cultivo de maizales por aromático variedades Marsellesa y CR95. 

VILLAFLORES, CHIS. – En días pasados representantes de Rainforest Alliance México y Olam Food Ingredients (OFI), en el marco del proyecto Alianza por los Paisajes Sostenibles y Mercados, el cual cuenta con apoyo de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), realizaron un recorrido explicativo con medios de comunicación, por una parcela demostrativa de producción de café bajo sombra de la cooperativa Unión de Productores Región Fraylesca Oro Verde S.C. de R.L. de C.V. de dicha región montañosa. Además, mostraron la manera en que además capacita a los lugareños en prácticas de prevención y combate de incendios forestales, proyectos que desde 2018 se implementan en esta región. 

Algunas de las prácticas preventivas desarrolladas por los integrantes de la organización cafetalera La Argentina, además de la siembra de cafetales, han sido la reforestación con árboles nativos, creación de barreras vivas y muertas para retención de los suelos y la creación de brigadas comunitarias para prevención y manejo de fuego; todos bajo los estándares de certificación de Rainforest Alliance con el propósito de  reducir la deforestación y expandir la conservación forestal de las zonas productivas. En total, han sido mil 992 cafeticultores de la región Frailesca quienes se benefician de estas prácticas de manejo productivo de los bosques y selvas, que además de mantener un sentido de resiliencia ante los efectos del cambio climático, sus cosechas acceden a mercados nacionales e internacionales con mejores precios a los que obtenían mientras cultivaban maíz. 

En total, la cooperativa Oro Verde en este proyecto con Rainforest Alliance México y OFI, han logrado recuperar tierras degradadas al mejorar 3,745 hectáreas productivas de café, en beneficio de las comunidades de La Ramona, La Argentina, Plan de Ayala, Tierra y Libertad, Tierra Santa, La Cascada, Nueva Villahermosa y Nueva Independencia, ubicadas en los municipios de Villa Corzo y Villaflores. 

Al respecto, Santiago Machado, director general de Rainforest Alliance México, apuntó: “Las actividades productivas en los espacios forestales siempre van a tener un impacto, pero no necesariamente negativo; el buen manejo forestal puede facilitar condiciones para que los bosques se mantengan sanos y sigan proveyendo los servicios ecosistémicos que nos sustentan. En este caso, estamos viendo cómo bosques bien conservados permiten el aprovechamiento de café más productivo. Se produce café y se mejoran las condiciones del bosque, reflejándose también en una mayor resiliencia económica para quienes lo manejan. Por eso, es importante distinguir los productos que favorecen estos beneficios ambientales y sociales. La certificación Rainforest Alliance es una gran herramienta para transparentar y comunicar el valor del esfuerzo que estas comunidades productoras hacen todos los días”. 

Bajo un enfoque de agricultura climáticamente inteligente, la certificadora mantiene este y otros programas con el fin de transformar los sistemas agrícolas que permitan garantizar la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático, mediante el aumento sostenible de la productividad, la adaptación y la creación de resiliencia ante el cambio climático y la reducción de gases de efecto invernadero, a la par que con una perspectiva de sostenibilidad, se promueve la restauración de los paisajes productivos con alto riesgo de deforestación, así como la viabilidad económica de la comercialización de café producido bajo buenas prácticas agrícolas. 

Por su parte, Luis López, director general en México de Olam Food Ingredients (OFI) aseguró: “La Alianza por los Paisajes Sostenibles y Mercados es uno de los proyectos de sostenibilidad más ambiciosos que hemos emprendido en México. Lo que inició hace más de cuatro años como un proyecto enfocado principalmente a frenar la deforestación en la región Frailesca, ha continuado evolucionando hacia un proyecto de gran envergadura que ha abordado efectivamente otros temas de relevancia para los productores de café de la zona como son el incremento en la productividad en sus fincas, acceso a mercados de café diferenciado y de especialidad, el tema de deficiencia nutricional de los pobladores de la región, y temas de inclusión. Hemos tenido en Rainforest Alliance un socio importante en la implementación de este proyecto. Estamos muy satisfechos con los resultados obtenidos en la restauración de los paisajes productivos y la mejoría en el nivel de vida de los productores que conforman nuestras cadenas de suministro en la región” y agradeció la colaboración de instancias como la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca del estado de Chiapas, el Instituto del Café de Chiapas y Biomasa, AC, que han mostrado su compromiso con la sostenibilidad y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades productivas chiapanecas. 

Además de la región Frailesca y en Chiapas en general, Rainforest Alliance México mantiene otros proyectos de la Alianza por los Paisajes Sostenibles y Mercados en Oaxaca, Campeche y Quintana Roo, con apoyo de USAID, con lo cual además de la reconversión de los terrenos, se trabaja muy fuerte en temas como inclusión de mujeres y jóvenes en las cadenas de valor, para mejorar su competitividad y acceso a los mejores mercados.