Durante todos los miércoles de abril ofrecerán el taller “Métodos de Extracción de Café y Tueste”, para que los cafeticultores sepan catar sus muestras, saber qué método es el mejor para prepararlo y eleven su calidad.

CÓRDOBA, VER. – La Dirección de Desarrollo Económico del ayuntamiento local, por medio de la Jefatura de Fomento Agropecuario, lleva a cabo de manera gratuita una serie de talleres de capacitación en Métodos de Extracción de Café y Tueste con productores locales, con el fin de que puedan ofrecer más valor agregado a sus cosechas y de esta manera, seguir con el reposicionamiento de esta ciudad en el escenario de los mercados de cafés diferenciados de la República. Estas capacitaciones se replicarán todos los miércoles del mes de abril para beneficiar al mayor número de cafeticultores de la alcaldía.
Al respecto, la jefa de Fomento Agropecuario, Mónica Cid Rojas, quien tiene a cargo estas jornadas de tecnificación con los agricultores de la zona, explicó que la idea es que aprendan a conocer con mayor certeza la calidad de sus granos y cómo pueden mejorar su sabor en taza, con el consecuente beneficio de percibir mejores precios por sus cafés mejorados y para ello, cada asistente lleva una muestra de su producto para practicar con él.
“Con su muestra aprenden la mejor técnica para tostar, lo cual le da un plus a su café, ya sea que lo utilicen para autoconsumo o lo comercialicen y puedan obtener mejores precios al ofrecer un producto de excelente sabor y calidad. También buscamos que aprendan a conocer su café y lo caten de manera más profesional, asimismo, que conozcan los métodos que la barra del barismo tiene para que puedan elegir la que más se adecúa a su aromático y puedan comercializarlo”, explicó Cid Rojas.
El taller “Métodos de Extracción de Café y Tueste” seguirá a disposición de los interesados todos los miércoles del mes de abril, así que para acudir requieren ponerse en contacto con la Dirección de Desarrollo Económico cordobés; algunos temas a considerar en estas jornadas son la elaboración de bebidas a base de café, por lo cual esperan aprendan a desarrollar por semana al menos 10 diferentes tipos de métodos; el próximo 5 de abril, el tema serán bebidas frías.
“Siendo la producción del café una de las actividades más importantes en la ciudad, durante todo abril, buscaremos que el productor otorgue un valor agregado a su producto para su comercialización y que puede ser funcional incluso para una cafetería pequeña local o una barra”, finalizó Mónica Cid Rojas.
