Córdoba celebra Tour de Barras de Especialidad 2023 

Oscar A. Galeana Sánchez

Valeria Pitalua, titular de Turismo municipal, explicó que se organizaron diversas visitas a barras de especialidad para degustar y aprender más de la calidad del café cordobés y de otras entidades, así como una novedosa visita a una cervecería artesanal 

CÓRDOBA, VER. – La promoción al café de especialidad del municipio y la ola positiva generada por ser sede en mayo próximo de la décima edición del certamen internacional Taza de Excelencia, provocan una serie de eventos para que tanto ciudadanos y visitantes aprecien la calidad de los aromáticos locales; de tal suerte, se llevó a cabo el tradicional Tour de Barras de Especialidad anual, en el que los amantes de esta bebida tuvieron chance de degustar diferentes mezclas en diversas barras de la ciudad y la inédita visita este año a una cervecería artesanal. 

La titular de Turismo, Valeria Pitalua Yunes, explicó que esta actividad permitió que los asistentes vivieran de primera mano, experiencias únicas en torno al aromático que le ha dado prestigio internacional, el cual buscan retomar y colocar a los cafés cordobeses una vez más en el plano nacional y del extranjero. 

El recorrido por algunas barras emblemáticas de la ciudad, como Casa Baltazar, Typica e Isabel Specialty, así como una cata especial en la barra Hermann Thomas, permitió a los inscritos al tour, la oportunidad de vivir experiencias sensoriales como apreciación de las bebidas y conocer algunos métodos de extracción, demostración de tostado y para quienes piensan abrir un negocio relacionado con la actividad, hubo tips de barismo y diseños de cafeterías, entre otras actividades. 

Los cafés preparados por las diversas barras y en la cata especial, fueron originarios de destacadas localidades productores de la República, como Lomita, Estado de México; Sierra Norte de Puebla, así como Santa Teresa y Finca Jade de Chiapas; a los participantes se les orientó en cuatro aspectos importantes a considerar en la taza que degustaron: fragancia, aroma, limpieza y apreciación sensorial, ya que el objetivo es que pudieran distinguir los componentes de las muestras en taza. 

Además, como novedad para esta edición se incorporó un recorrido gratuito por la cervecería artesanal local Las Amarguitas, donde los asistentes conocieron los métodos, proceso, preparación y especies para la elaboración de la cerveza artesanal, así como una degustación de diversas opciones en claras y oscuras con diferentes sabores como fresa, bombón de café de Calufe, y con diferentes porcentajes de alcohol.