Inicia la Ronda del Jurado Nacional de la 10ª Taza de Excelencia México 2023

Oscar A. Galeana Sánchez

En la Ex Hacienda de Toxpan de Córdoba, las 93 muestras semifinales serán catadas hasta el 5 de mayo y sólo las 40 que alcancen o superen los 87 puntos Q, llegarán a la ronda del Jurado Internacional. El 11 de mayo, la premiación.

CÓRDOBA, VER. – La Ex Hacienda de Toxpan se vistió de gala para arrancar los trabajos de la ronda del Jurado Nacional de la décima entrega del certamen Taza de Excelencia México 2023, que tiene como sede este inmueble emblemático de la ciudad veracruzana llamada “Cuna del Café en México”, ya que en dicha región se inició el cultivo del aromático a finales del Siglo XVIII. Con una ceremonia especial se dio la bienvenida a jueces nacionales, representantes de AMECAFÉ y de Alliance for Coffe Excellence (ACE), organismo creador del concepto Cup Of Excellence, y autoridades municipales.

De esta manera, da inicio la que podría considerarse la etapa semifinal del concurso, en la que 93 muestras (49 provenientes de Veracruz –incluidas seis de la sede, Córdoba–, 12 de Puebla, 4 de Oaxaca, 1 de Nayarit, 2 de Hidalgo, 10 de Guerrero, 1 del Estado de México y 14 de Chiapas), serán calificados a partir de hoy y hasta el viernes 5, por el selecto grupo de especialistas nacionales surgidos de una evaluación llevada a cabo en el laboratorio técnico de AMECAFE bajo supervisión de ACE. Un máximo de 40 cafés que alcancen o superen los 87 puntos Q en su peritaje, serán los que alcancen la ronda final, la del Jurado Internacional conformado por catadores provenientes de Corea del Sur, Japón, Taiwán, Indonesia, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, Tailandia, República Checa, Singapur y Estados Unidos, y del que emanarán las posiciones finales del evento.

El regidor de la comisión de Turismo, Sergio de la Llave Migoni, dio la bienvenida a nombre del presidente municipal, Juan Martínez Flores, y reiteró su agradecimiento por elegir a Córdoba como sede del concurso más importante de cafés diferenciados en México, con lo que no sólo se posiciona al municipio en el escenario nacional e internacional de la industria, sin o representa un aliciente para los productores locales quienes pueden presumir su calidad en sus cafés, así como la vasta cultura y gastronomía de la ciudad.

Algunos de los invitados especiales al arranque de la cata nacional fueron el Juez líder del concurso, el guatemalteco Eduardo Ambrosio; la regidora tercera del municipio de Córdoba, Georgina Aguilar Sánchez; el jefe de laboratorio de AMECAFÉ, Jorge Saavedra; la encargada de Enlace Taza de Excelencia, Amanda Santos Chávez y por los patrocinadores, los directores de Calufe, Lu Villegas; de Cafinco, Eduardo Álvarez; de Catoex, Gabriel Bobadilla; de Descamex, Demetrio Arandia y de Cafiver, Juan Gerardo Perdomo.

A su vez, Anuario Luis Herrera Solís, coordinador ejecutivo de AMECAFÉ, organizador del certamen en nuestro país, destacó que Córdoba industrializa más del 50 por ciento del café que se consume en México, y eso hace que haya mercado internacional y que compita con otros países, por tanto, resultó ser el lugar ideal para albergar la décima edición del certamen internacional.

En su oportunidad,  Valeria Pitalua Yunes, coordinadora de Turismo del Ayuntamiento local, agradeció a los patrocinadores que apostaron por este evento, porque impulsan a los pequeños productores de Córdoba y de todo México.

Los resultados de los 40 clasificados a la Ronda del Jurado Internacional se darán a conocer en las redes sociales y portal de AMECAFÉ y Taza de Excelencia el sábado 6 de mayo; el lunes 8 y hasta el jueves 11 se desarrollará la etapa definitiva del Jurado Internacional y por la noche del jueves 11 se llevará a cabo la premiación de la 10a Taza de Excelencia México 2023, en la Ex Hacienda de Toxpan de Córdoba.