La coordinadora de Turismo municipal desarrolló un amplio programa turístico y cultural en torno al certamen, con el fin de reposicionar a la ciudad con éxito, en el escenario nacional de los cafés de especialidad.

CÓRDOBA, VER. – El arribo de Taza de Excelencia México a este municipio, no solo ofrece una sede mágica dónde se palpa, respira y vive el café, sino que este evento se ha vuelto en punta de lanza de un importante programa de divulgación, promoción turística y cultura en torno a la ciudad. Para ello, la Coordinación de Turismo del Ayuntamiento local lleva la batuta de los pormenores en torno a todo lo que conlleva de manera directa e indirecta el certamen, siendo la titular, Valeria Pitalua Yunes, la encargada de velar por que todo se lleve a la perfección y resulte este evento uno de los mejores en las diez ediciones celebradas hasta ahora.
Al abrigo del mural sobre la evolución del aromático, creación del artista plástico local Jaime Sánchez, en el ya célebre Museo del Café, justo frente a la plaza principal “21 de Mayo”, Valeria expresa su satisfacción por que Córdoba sea en este momento foco de atención del sector cafetalero mexicano por albergar las catas de Jurado Nacional e Internacional 2023.
”Nos honra albergar aquí, en la joya esmeralda de las Altas Montañas de Veracruz, el certamen Taza de Excelencia México, en el que vendrán los mejores cafés de especialidad de toda la República, justo al sitio llamado la puerta de entrada de este fruto a nuestro país, y confiamos que los que obtengan los mejores puntajes, lograrán llevar el prestigio de nuestros cafés a todo el mundo y, si por fortuna llegase a ser alguno de los oriundos de Córdoba, qué mejor”, comenta con entusiasmo la funcionaria municipal.
Pitalua Yunes agregó que albergar las fases definitivas del prestigiado concurso en su décima edición, no pudo lograrse sin el apoyo de la Iniciativa Privada municipal y reconoció que, si bien en la actividad industrial son competencia, al final como cordobeses decidieron apoyar en conjunto ser sede del certamen, para que la ciudad se reposicione en el mercado de los aromáticos diferenciados de México: “Además de las notables ventajas que para Córdoba representa tener el concurso, nos permite generar una serie de capacitación y profesionalización de nuestros integrantes de la cafeticultura de la región”, explicó.
En ese sentido, Valeria Pitalua añadió: “Hemos diseñado un programa que acompañe a la competencia en sí, con actividades para todos; celebramos diversos talleres con temas como Aprender a degustar un Espresso, Barismo Básico, una charla de introducción a Taza de Excelencia, Conocer el Café de Especialidad, el papel de la Mujer en el Café que considero fue de los más importantes, además del segundo Torneo Amistoso de Barismo, dos Catas nocturnas, una de Cafés de la Sierra del Gallego y otra al aire libre en la finca Cuauhtémoc, así como Talleres de Pintura con Café, Maridaje de Café con fruta, de Brew Bar y Arte Latte”.
Una de las principales actividades turísticas de la ciudad son los Tours a Fincas Cafetaleras, donde el visitante aprecia directamente todo el proceso productivo del grano, desde la planta hasta la taza e incluye degustación, excelentes paisajes y la compra directa de café al productor: “Tenemos importantes cafetales, la mitad de ellos cuidados por mujeres que han pasado la tradición de madres a hijos, así que tenemos el ADN del café en nuestros genes. Además, trabajamos en colaboración con la finca en la que se plantó la primera mata en nuestro país a finales del Siglo XVIII”, señaló Pitalua.
Del mismo modo, existe el Tour de Barras de Especialidad, en el que los asistentes conocen a detalle todo lo que conlleva preparar una excelente taza, con degustación de muestras de excelente calidad. A la par, el Museo del Café diseñó una serie de cursos para los amantes de la bebida, con el fin que amplíen sus conocimientos sobre la cultura del aromático, que incluyen barismo, catación y desarrollo de bebidas y al alcance a todos, incluidos los productores locales quienes además cuentan con sus propias capacitaciones técnicas para su actividad.
Punto a destacar en este programa es la sede de la contienda, la Ex Hacienda de San Francisco Toxpan, emblemático ex Ingenio Cañero que fue remozado para albergar eventos culturales gratuitos, siendo la única en el Estado que permanece abierta los 7 días de la semana de manera gratuita, por lo cual resultó el sitio perfecto para las catas del certamen, las cuales son alternadas con cócteles culturales con música, bailes regionales y camaradería entre los asistentes.
Con este amplio programa, Valeria Pitalúa, coordinadora de Turismo de Córdoba, respalda el compromiso del ayuntamiento con Taza de Excelencia México: “Reitero, para nosotros, es un honor recibir la fase final del concurso y esperemos que quienes nos visiten, disfruten su estancia y comprueben la calidez de su gente y la pasión por esta bebida, por ello somos la Cuna del Café Mexicano”.
