Ganadores de Cafeología 2023 reciben sus premios

Oscar A. Galeana Sánchez

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIS.- En días pasados se entregaron los premios del 7º certamen Cafeología 2023 a los mejores cafés diferenciados de la entidad, en una ceremonia en la que acudieron el coordinador de Financiamiento y Comercialización Agropecuaria y Agroindustrial de la secretaría de Agricultura estatal (SAGyP), Osvaldo Erwing Iturbe Orbe, en representación de la titular, Mtra. Zaynia Andrea Gil Vázquez; así como Jesús Salazar Velasco, director General de Cafeología, entre otras autoridades, productores y los ganadores.

Como se mencionó en su oportunidad, los ganadores de la edición 2023 fueron para el primer lugar la productora Luvinelva Aguilar Tomás del ejido Francisco I. Madero, municipio de Amatenango de la Frontera, con una muestra de maracaturra; segundo puesto para María Luisa Velázquez Ortiz, de Comitán de Domínguez, con su bourbon y caturra; tercer peldaño para José Argüello con su typica y bourbon y Mención Especial para Abraham y Manuel Sánchez; éstos dos últimos galardonados, de la zona de La Concordia.

A decir de Jesús Salazar, este 2023 resultó un “año extraordinario para el Premio Cafeología, ya que participaron 114 muestras de 108 caficultores y caficultoras de 28 municipios de Chiapas, representando nueve regiones económicas de nuestro estado, en el que 13 fueron los finalistas”.

El premio Cafeología al café chiapaneco es organizado por este laboratorio, barra y espacio de investigación de cafés diferenciados cuyo proyecto nació en 2010 con micro productores de San Cristóbal de Las Casas y poco después se extendió a otras regiones en la Sierra Madre y volcán Tacaná. Desde 2017 celebra el concurso, en coordinación con el Instituto del Café de Chiapas (INCAFECH) y la dependencia estatal de Agricultura (SAGyP).

De acuerdo a los organizadores, el certamen tiene el propósito de fortalecer la producción del cultivo del aromático de la entidad, así como impulsar su posicionamiento y el reconocimiento de los cafeticultores chiapanecos; añadieron que la coordinación  con el Instituto del Café chiapaneco ha sido clave para lograr estos resultados.

“Estamos muy agradecidos con todas las y los productores que compartieron su café con nosotros. Cada vez estamos más convencidos de que estas son las interacciones que enriquecen nuestra labor», finalizó Salazar Velasco.